Estamos a unos días para que comience la XV edición del Buen Fin, por lo que millones de personas se preguntan: ¿Qué tiendas participarán en la edición del 2025 del “Fin de semana más barato del año”?
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te comparto los establecimientos que participarán este año en el Buen Fin y así sepas a qué comercios podrás ir para anticipar tus compras navideñas.
De acuerdo con el gobierno federal, el Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre; sí, leíste bien, gracias a los XV de este evento, los mexicanos podremos gozar de 5 días de ofertas en una variedad de establecimientos.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Y aunque por el momento continúa abierto el sistema para que los negocios se registren en este evento, hay algunos establecimientos que ya han anunciado su participación en el Buen Fin 2025, y son los siguientes:
Asimismo, algunas plataformas de ecommerce como Amazon, Temu y Mercado Libre han anunciado su participación en el aniversario XV del Fin de semana más barato del año.
Cabe señalar que año con año, los mexicanos suelen aprovechar las rebajas que se ofrecen durante estos días para poder adquirir una variedad de bienes y servicios, aunque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) destaca que entre las categorías más demandadas en este evento son las siguientes:
Sin embargo, tendrás que esperar a que arranque el Buen Fin para que conozcas los descuentos que estas marcas brindarán, ya que por el momento no se encuentran visibles ni en tiendas ni en sus portales web.
Por otro lado, la Profeco dio a conocer las siguientes recomendaciones para que puedas comprar sabiamente durante el Buen Fin y así evites generar deudas que termines lamentando en enero.
Antes de salir a las tiendas con la tarjeta de crédito o débito en mano, analiza tu situación financiera, las necesidades reales del hogar, tus posibilidades de ahorro y las opciones de compra.
Si bien no es malo usar las tarjetas de crédito, ya que el uso inteligente de estas nos ayuda a tener un buen historial crediticio, es preferible comprar durante el Buen Fin con nuestro propio dinero y no el del banco.
Por lo tanto, contempla cuánto dinero puedes gastar sin descuidar tus gastos básicos como el pago de luz, gas, agua, transporte y alimentación.
En una columna enlista las cosas que realmente necesitas, mientras que en la segunda coloca las cosas que te gustaría comprar, pero que no son fundamentales.
Verifica los precios de los artículos que deseas comprar y, si alguno de ellos tiene un costo más elevado al que puedas costear, no caigas en la tentación y no lo compres. Recuerda que deberás ajustarte al capital acordado para evitar deudas que terminen desbalanceando tu estabilidad financiera.
A pesar de que las tiendas te ofrezcan diferir las compras a meses sin intereses, es necesario cubrir cierto monto para obtener el beneficio, lo que representa que las personas compren más productos de los contemplados, por lo que es preferible declinar la oferta y ajustarse solo al artículo que realmente se necesita.
Al mantener una vida financiera saludable, se pueden enfrentar gastos e imprevistos de una mejor forma, por lo que es importante que le prestes atención a la manera en que maneja tu dinero. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.