Los rumores sobre “apagones masivos” ya se ha vuelto un clásico, pero esta vez la (CFE) salió a aclarar todo con un comunicado oficial. Y es que este lunes 14 de julio de 2025 se realizarán trabajos programados para fortalecer y modernizar la infraestructura eléctrica en la costa de Yucatán.

Así que antes de que corras a comprar velas o llenes la hielera de hielos, respira tranquilo: no se trata de un corte total, sino de posibles mientras se llevan a cabo las mejoras.

CFE anuncia cortes de luz en México

La CFE explicó que el objetivo principal es conectar una nueva subestación eléctrica y realizar acciones de distribución que permitan modernizar y reforzar el suministro en la zona costera de Yucatán.

Con estas obras, se busca que el servicio sea más continuo, seguro y confiable para todos, desde vecinos hasta comercios y empresas locales.

Estas acciones son parte de un plan de mejora que beneficiará a miles de personas en diferentes comunidades y que permitirá que la región esté mejor preparada para el aumento en la demanda eléctrica, especialmente en temporadas de calor y en temporadas altas de turismo.

¿Cuándo y a qué hora se harán los trabajos?

Los trabajos están programados para el lunes 14 de julio, en un horario de 6 de la mañana a 2 de la tarde. Durante este periodo, podrías notar intermitencias en el servicio eléctrico, pero la CFE enfatiza que no se trata de un apagón total ni de un corte prolongado sin aviso.

La CFE está trabajando en estrecha coordinación con autoridades estatales y municipales, así como con representantes del sector empresarial, para garantizar que las afectaciones sean mínimas y se tenga la menor molestia posible para la población.

¿Qué comunidades se verán afectadas?

Las comunidades principales que podrían experimentar intermitencias en el servicio de energía eléctrica son:

  • Progreso
  • Chelem
  • Chicxulub Puerto
  • Chuburná Puerto
  • Dzidzilché
  • San Ignacio
  • Misné Balam
  • Flamboyanes
  • Santa María Chí
  • Tamanché
  • Cosgaya
  • Komchén
  • Suytunchén
  • Kikteil
  • Xcunyá
  • Sierra Papacal

Si vives en alguna de estas zonas o tienes un negocio, la recomendación es que te prepares con antelación para que el lunes no te tome por sorpresa.

¿Qué significa “intermitencias”?

Cuando la CFE habla de intermitencias, se refiere a que el servicio podría ir y venir durante el horario de los trabajos. Esto se hace para que puedan conectar la nueva subestación y realizar las mejoras sin comprometer la seguridad del personal ni dañar los equipos.

No significa que estarás sin luz todo el día, sino que podrían presentarse cortes momentáneos o variaciones de voltaje.

Consejos para estar listo

  • Carga tus dispositivos esenciales, como celulares, tablets y baterías externas.
  • Planea tus actividades, si puedes adelantar tareas que requieran electricidad, hazlo antes de las 6 de la mañana.
  • Desconecta aparatos sensibles, como computadoras o electrodomésticos, para evitar daños por cambios de voltaje.

Lo importante: no caigas en rumores

La CFE dejó claro en su comunicado que no habrá un corte total en el estado. Todo está planeado y controlado para modernizar la red eléctrica y garantizar un servicio más eficiente a futuro.

Si bien las intermitencias pueden resultar incómodas, estas acciones forman parte de un esfuerzo mayor para tener una red más fuerte y confiable, algo especialmente valioso en una zona turística y calurosa como la costa yucateca.

Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS