El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () tiene la facultad para otorgarte un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo.

Sin embargo, debes contemplar que la tasa de interés que el Fonacot aplicará a tu solicitud dependerá de ciertos factores, como son el , el género del solicitante, el plazo de pago y el porcentaje que quieres que te descuenten de manera mensual.

Cómo elegir el plazo ideal para tu crédito Fonacot y pagar menos intereses según tu sueldo. (Foto: Canva)
Cómo elegir el plazo ideal para tu crédito Fonacot y pagar menos intereses según tu sueldo. (Foto: Canva)

Es importante que contemples que tu porcentaje de descuento sea correspondiente al plazo de pago seleccionado para que tu solicitud no sea inválida. Es por ello que en esta ocasión en te explicó cómo elegir el plazo adecuado para un crédito Fonacot.

De acuerdo con las reglas de operación de este organismo financiero gubernamental, en caso de cumplir con cada uno de sus requisitos, podrás acceder a los siguientes financiamientos:

  • Crédito en Efectivo.
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito para Damnificados.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Cada una de estas opciones financieras es posible liquidarlas en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses; asimismo, el Fonacot te permitirá escoger un nivel de endeudamiento, el cual puede ser del 10%, 15%, y 20%.

Por ejemplo, supongamos que al mes, percibes un salario de $10,000 pesos, esto quiere decir que el Fonacot te podría prestar hasta $40,000 pesos. Para este ejercicio imaginaremos que aceptas dicha cantidad en Crédito Efectivo, y decides liquidarlo en un plazo de un año (12 meses) y con descuentos de nómina del 20%.

Considerando estos datos y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés que se te aplicaría sería de 14.78%; esto quiere decir que el pago mensual de tu deuda sería de $3,826 pesos aproximadamente .

Sin embargo, debes considerar que esta cantidad es mayor al 20% del descuento de tu salario, por lo que deberás reconsiderar el plazo de pago a uno mayor.

Aunque un plazo corto tiene mensualidades más altas, pero genera menos intereses en total, un plazo más largo tiene mensualidades más bajas, pero el costo total por intereses es mayor.

Y para que el Fonacot apruebe tu solicitud, tu plazo de pago tendría que ser el de 24 y 30 meses. que tus mensualidades a pagar sean de entre $2,224 pesos y $1,907 pesos aproximadamente y de esta manera se cumpla con los descuentos del 20% de nómina.

Asimismo, considera que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda no adquirir deudas que sobrepasen el 30% de tus ingresos, esto con el fin de evitar desbalances en nuestra economía que puedan derivarse en sobreendeudamientos. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]