Consumo

Cómo mejorar el puntaje crediticio o Mi Score en Buró de Crédito

El Buró de Crédito valora positivamente a las personas que manejan distintos tipos de crédito.

Llevar un buen historial crediticio es clave para acceder a mejores oportunidades financieras (Foto: Canva)
21/10/2025 |12:44
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Tu , también conocido como Mi Score, es una calificación que refleja cómo manejas tus créditos.

De acuerdo con el , este número, mientras más alto sea, mayores son las posibilidades de que una institución financiera confíe en ti.

En pocas palabras, tu score es tu carta de presentación ante los bancos, tiendas departamentales y financieras.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Tener un buen puntaje no se trata solo de pagar a tiempo, también influye el tipo de créditos que tienes, cuánto debes y qué tan frecuentemente los utilizas.

Mantener un control sobre tus finanzas personales es la base para mejorar esta calificación y conseguir mejores condiciones en préstamos o futuras.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Llevar un buen historial crediticio es clave para acceder a mejores oportunidades financieras (Foto: Canva)

Paso 1: Conoce tu situación actual

Antes de intentar , necesitas saber en dónde estás parado. El Buró de Crédito te permite consultar tu Reporte de Crédito Especial de manera gratuita una vez al año.

En este documento puedes revisar si tus datos son correctos y si hay errores que puedan estar afectando tu score.

Se recomienda revisar a detalle tu historial para asegurarte de que no existan créditos que no reconozcas o pagos que ya realizaste y aún aparecen como pendientes.

Si encuentras alguna irregularidad, puedes presentar una reclamación directamente en el portal del Buró de Crédito.

Paso 2: Paga a tiempo y sé constante

De acuerdo con BBVA y el Buró de Crédito, la puntualidad en tus pagos representa cerca del 35% de tu calificación total.

Un simple retraso puede afectar tu puntaje durante varios meses. Para evitarlo, activa recordatorios o domicilia tus pagos.

La constancia también cuenta: pagar bien durante tres meses no basta si luego te atrasas.

Los bancos observan tu comportamiento a lo largo del tiempo, así que procura mantener una buena racha de puntualidad y responsabilidad.

Paso 3: No te sobreendeudes

Otro factor es el uso de tu crédito. HSBC recomienda no utilizar más del 30% del límite total de tus tarjetas, ya que hacerlo puede dar la impresión de que dependes demasiado del crédito.

Si tu límite es de 10 mil pesos, trata de no rebasar los tres mil, y paga más del mínimo cada mes para reducir el saldo más rápido y demostrar capacidad de pago.

Evita también abrir demasiadas líneas de crédito al mismo tiempo, ya que cada solicitud genera una “consulta dura” en tu historial, lo cual puede disminuir temporalmente tu puntaje.

Paso 4: Diversifica tus créditos con responsabilidad

El Buró de Crédito valora positivamente a las personas que manejan distintos tipos de crédito, como una tarjeta bancaria, un préstamo personal o un financiamiento automotriz, siempre que se paguen a tiempo.

BBVA sugiere comenzar con productos de bajo riesgo, como tarjetas garantizadas, que te permiten generar historial sin comprometer tu economía.

Diversificar es una buena estrategia, pero hazlo con moderación. De nada sirve tener varias cuentas si no puedes cubrir los pagos. Recuerda que lo ideal es crecer tu historial de forma gradual y ordenada.

Paso 5: Mantén tus cuentas activas y tus datos actualizados

Cerrar una cuenta antigua puede parecer buena idea, pero según el Buró de Crédito y HSBC, tener historial de largo plazo demuestra estabilidad y mejora tu calificación.

En lugar de cancelar tus tarjetas, mantenlas activas con pequeños consumos regulares. Además, asegúrate de que tus datos personales estén siempre actualizados, ya que los errores en tu información pueden afectar la lectura de tu score.

¿Cada cuánto tiempo se actualiza mi puntaje en Buró de Crédito?

Tu Mi Score se actualiza cada vez que las instituciones financieras reportan tu comportamiento, normalmente una vez al mes, aunque puede variar según el tipo de crédito que manejes.

¿Puedo subir mi puntaje rápido si liquido todas mis deudas?

Liquidar tus deudas es un excelente paso, pero la mejora en tu puntaje no es inmediata. El Buró de Crédito registra tu comportamiento histórico, por lo que puede tomar algunos meses ver reflejados los cambios positivos.

¿Qué pasa si no tengo créditos activos?

No tener créditos activos puede jugarte en contra, ya que el Buró no tiene información para evaluar tu comportamiento financiero. Una tarjeta básica o un crédito pequeño puede ayudarte a construir tu historial.

¿Puedo mejorar mi score aunque tenga atrasos en el pasado?

Sí, el tiempo y la constancia son tus aliados. Si mantienes buenos hábitos de pago y reduces tus deudas, tu puntaje se recuperará gradualmente. Los atrasos antiguos pierden peso con el tiempo.

¿Dónde puedo consultar Mi Score?

Puedes hacerlo directamente en la página oficial del Buró de Crédito, en la sección “Mi Score”. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos