¿Renunciaste a tu empleo porque decidiste abrir tu propio negocio, pero antes de decirle adiós a tu empresa, solicitaste un crédito Fonacot? No te preocupes, en esta ocasión en DeDinero, te explicaré cómo puedes pagar tu deuda.
Cabe señalar que el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) hace el cobro de las mensualidades directamente de la nómina del trabajador, esto con el fin de que sus acreditados no se atrasen con sus pagos y esto les genere intereses moratorios.
Al terminar tu relación laboral con la empresa, no se podrán continuar realizando los descuentos de nómina correspondientes al pago del préstamo, por lo que tendrás que acudir a la sucursal más cercana a tu domicilio para que se te informe de las alternativas y las opciones que se adapten más a tu actual solvencia económica.
Te recomendamos leer: Sabor y tradición de Oaxaca: Vive la Feria del Café en el marco de la Guelaguetza 2025
Recuerda que es importante liquidar tu adeuda, ya que, de lo contrario, el Fonacot aplicará la cobertura de protección del seguro, y hará un reporte sobre tu falta de pago a las sociedades de información crediticia, lo que podrá afectar tu historial crediticio.
Es importante que sepas que podrás acceder a las siguientes opciones de pago, siempre y cuando hayas solicitado un crédito al Fonacot durante tu periodo laboral en la empresa afiliada a este organismo, ya que el instituto no otorga financiamientos a los trabajadores independientes:
El Fonacot podrá perdonarte el 30% de tu deuda y te perdonará los intereses si pagas en una sola exhibición el 70% del adeudo.
Este esquema te apoyará con el 20% de tu deuda siempre y cuando pagues un 20% del adeudo. Toma en cuenta que el saldo restante se reestructurará en un plazo de hasta 20 meses sin intereses.
Si tienes la posibilidad de pagar en una sola exhibición el 50% de tu adeudo, el FONACOT te descontará el 50% restante junto a los intereses.
Toma en cuenta que, si no realizas los pagos correspondientes, el Fonacot comenzará el proceso de recuperación mediante un despacho de cobranza acreditado.
No, para obtener un financiamiento por parte de este organismo, el solicitante debe laborar en una empresa afiliada al Fonacot.
No, ya que este beneficio es únicamente para los trabajadores activos de una empresa afiliada al Fonacot, que hayan solicitado el Crédito en Efectivo.
Sí, sin embargo, de acuerdo con las reglas de operación del Fonacot, debes esperar un mínimo de 6 meses para poder acceder a este beneficio. Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.