Por más de 50 años, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se ha convertido en el apoyo ideal de millones de familias en México, pues gracias a los créditos brindados por este organismo, han podido mejorar su calidad de vida mediante la adquisición de bienes o servicios.
Y es que con el Fonacot puedes obtener un préstamo de hasta cuatro meses de tu sueldo, sin la necesidad de tener un aval, además de que este financiamiento te brinda la tasa de interés más baja del mercado.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Para poder obtener este beneficio, es necesario que labores en una empresa afiliada al Fonacot, que seas mayor de 18 años, que tengas por lo menos 6 meses laborando en dicha empresa y que, además, tus ingresos mensuales sean equivalentes al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el cual para este 2025 es de 278.80 pesos diarios.
Si aún tienes dudas sobre el monto que te puede prestar el Fonacot y lo que tendrías que pagar cada mes por este financiamiento, en esta ocasión en DeDinero, te lo explicaré con una fácil simulación.
Para este ejemplo, supongamos que Juan desea comprar un refrigerador, pero no cuenta con el capital suficiente para comprar este electrodoméstico, por lo que decide acudir al Fonacot para obtener un financiamiento.
El Fonacot puede prestarle a Juan hasta cuatro meses de su sueldo, pero el monto máximo dependerá de sus percepciones salariales mensuales, de su capacidad de pago, de los descuentos realizados de su nómina, como el ISR o el descuento de afiliación al IMSS, y el resultado de su historial crediticio.
Considerando estos puntos, si Juan tiene un buen historial crediticio y percibe el salario mínimo mensual, que es de 8 mil 480.17 pesos, el Fonacot le podría otorgar un crédito de más de 33 mil pesos, para que pueda comprar el refrigerador que tanto desea.
Para calcular las mensualidades a pagar, Juan tiene que conocer primero el monto de interés que el Fonacot le aplicará a su solicitud; este factor depende de lo siguiente:
Tipo de crédito: Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo, Crédito para Damnificados.
Plazo de pago: Desde los 6 hasta los 30 meses.
Nivel de endeudamiento: 10%, 15% o 20% mensual.
Supongamos que Juan solicita el Crédito en Efectivo por un monto de 33 mil pesos, y decide liquidarlo en un plazo de 12 meses (un año), y con descuentos de nómina del 10% (nivel de endeudamiento).
Esto quiere decir que, de acuerdo con el tabulador del Fonacot, disponible en su portal web, la tasa de interés anual que se le aplicaría a su solicitud sería de 13.61%, por lo que sus mensualidades a pagar durante un año serían de 3 mil 124 pesos aproximadamente.
En caso de que la solicitud de Juan sea aprobada, el capital se le depositará a su cuenta en un plazo no mayor a 48 horas después de haber hecho el trámite de su préstamo Fonacot. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.