El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), por más de 50 años, se ha convertido en el apoyo ideal para millones de mexicanos, pues gracias a los financiamientos que ofrece, los trabajadores y sus familias han podido adquirir una variedad de bienes y servicios con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida.
Y es que los créditos que ofrece el Fonacot se pueden utilizar para una variedad de fines, como ir de vacaciones, comprar un auto, remodelar la casa, comprar un celular e incluso hasta financiar una boda.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Cómo pedir un préstamo Fonacot para tu boda en 2025, David y Laura lograron conseguir más de 200 mil pesos
Los préstamos del Fonacot tienen el objetivo de brindarle al solicitante liquidez inmediata, como por ejemplo, para pagar los gastos de una boda en una sola exhibición.
O al menos así fue para David y Laura, quienes, después de tanto planear su boda, acudieron al Fonacot para solicitar un préstamo con el cual pudieron liquidar cada uno de sus gastos nupciales.
Si tú, al igual que ellos, estás pensando en casarte, pero no cuentas con los suficientes recursos para costear todos los gastos de tu boda, en esta ocasión en DeDinero te diré cómo puedes solicitarle al Fonacot un crédito que te ayude a financiar cada uno de los gastos de esta celebración.
Antes de acudir al Fonacot a solicitar un crédito, es importante que sepas cuánto es lo que le vas a pedir, por lo que debes contemplar cada uno de los gastos que representa esta celebración.
En el caso de David y Laura, los gastos de su boda fueron aproximadamente de $212,000 pesos, ya que tuvieron que cubrir cada uno de los siguientes aspectos:
- Salón y banquete: $150,000 pesos.
- Vestido: $30,000 pesos.
- Traje: $1,500 pesos.
- Invitaciones: $1,500 pesos.
- Ceremonia civil: $3,000 pesos.
- Decoraciones: $3,000 pesos.
- Luna de miel: $23,000 pesos
Al no profesar la religión católica, David y Laura no tuvieron que gastar en la ceremonia religiosa.
Sin embargo, de acuerdo con algunos wedding planners (organizadores de eventos), el costo de esta celebración religiosa va desde los $3,000 pesos hasta los $10,000 pesos.
Debes contemplar que los gastos de una boda varían dependiendo de la cantidad de invitados, del lugar (jardín o salón), del tipo de banquete que darás, del destino de la luna de miel y de dónde se ubica la iglesia.
Una vez que hayas calculado el total que te gastarás para tu boda, debes saber que el Fonacot tiene la facultad para otorgar créditos equivalentes de hasta cuatro veces el salario de un empleado.
Esto quiere decir que si al mes tu sueldo es de $15,000 pesos, este organismo te podría prestar hasta $60,000 pesos aproximadamente.
Sin embargo, debes considerar que el monto máximo depende de los siguientes aspectos:
- De tus ingresos fijos mensuales.
- De tu capacidad de pago.
- De los descuentos que se te hacen de tu nómina, como el ISR y la afiliación al IMSS.
- Y del resultado de tu historial crediticio.
¿Cómo puedo solicitar un crédito Fonacot para los gastos de mi boda?
Además de lo que te dije, para ser beneficiario requieres trabajar en una empresa afiliada al instituto y:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener por lo menos 6 meses de antigüedad en dicha empresa.
- Contar con dos referencias personales.
- Tener un mail y un número de celular activo.
También, percibir ingresos mensuales equivalentes al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el cual para este 2025 es de $278.80 pesos diarios, lo cual representaría un sueldo mensual de cerca de 8,500 pesos.
Si cumples con cada uno de los puntos mencionados, deberás ingresar al siguiente enlace: https://portalcitas.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/programacionCita.php.
Ahí podrás agendar una cita en la sucursal del Fonacot más cercana a tu domicilio. Recuerda llevar:
- Identificación oficial vigente:
- Estado de cuenta:
- Últimos 4 recibos de nómina.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
En caso de que tu solicitud de crédito sea aprobada, el capital se te depositará a tu cuenta bancaria en un plazo no mayor a 48 horas.
¿Se pueden juntar dos créditos Fonacot?
No, ya que estos financiamientos son personales; sin embargo, si tú y tu pareja laboran en empresas afiliadas al Fonacot y cumplen con cada uno de los requisitos mencionados, tú puedes pedir la mitad de la cantidad necesaria para la boda y tu pareja la otra mitad, esto para que la carga financiera no recaiga en un solo lado.
Recuerda que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda a las parejas que una de las mejores formas para mantener la salud financiera estable en parejas es dividir cada uno de los gastos.
Asimismo, este organismo explica que, para evitar sobreendeudamientos que puedan provocar estrés financiero, es mejor no adquirir deudas que sobrepasen el 30% de nuestros ingresos.
De esta manera podemos gestionar de mejor forma nuestras finanzas, manteniendo una estabilidad entre los ingresos, gastos y el ahorro.
¿Por qué elegir al Fonacot y no otra entidad financiera?
Por más de 50 años, el Fonacot se ha popularizado entre la población mexicana, ya que además de entregar financiamientos equivalentes de hasta cuatro meses el salario de un empleado, este organismo también ofrece la tasa de interés más baja del mercado.
El monto de interés que cobra el Fonacot depende del tipo de crédito seleccionado, del plazo de pago, del género del solicitante y del nivel de descuento de nómina seleccionado.
Los créditos que ofrece el Fonacot son los siguientes:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
Cada uno de estos financiamientos es posible liquidarlos en un plazo de entre 6 y hasta 30 meses, mientras que los niveles de endeudamiento permitidos son del 10, 15 y 20%.
Por ejemplo: David solicitó un Crédito en Efectivo de $106,000 pesos en un plazo de 12 meses y con un nivel de descuentos del 15%, mientras que Laura solicitó un Crédito Mujer Efectivo de $106,000 pesos, en las mismas condiciones de David.
Si bien ambos pidieron lo mismo y el Fonacot les ofrece la tasa de interés más baja del mercado, en el caso de Laura, al ser trabajadora, este organismo le brinda a las mujeres una tasa preferencial.
Por lo que, de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su portal web, mientras que a David se le aplicó una tasa de interés anual del 13.94%, a Laura el porcentaje que se le aplicó a su solicitud fue de 13.17%.
Esto quiere decir que David, durante un año, tuvo que realizar pagos mensuales al Fonacot de $10,064 pesos aproximadamente, mientras que las mensualidades de Laura fueron de $9,996 pesos. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.