Obtener un préstamo de cuatro meses de tu sueldo, sin la necesidad de tener un aval y con una tasa de interés baja, es posible gracias al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot).
Para poder acceder a alguno de los financiamientos que ofrece este organismo gubernamental es necesario que labores en una empresa afiliada al mismo, además de cumplir con algunos requisitos.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Cómo solicitar un crédito Fonacot de hasta 4 meses de tu sueldo, requisitos, montos y uso del dinero
Para empezar debes percibir un sueldo mensual equivalente al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el cual en este 2025 es de 278.80 pesos diarios.
Además, tener por lo menos 6 meses de antigüedad en dicha empresa, contar con 2 referencias personales y tener un mail y un número telefónico activo.
Si cumples con cada uno de los puntos mencionados podrás acceder a los siguientes financiamientos por parte del Fonacot:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
No importa cuál de estos préstamos escojas, en cada uno de ellos se te podrá otorgar un crédito equivalente de hasta cuatro meses de tu salario.
Si tienes dudas de en qué puedes utilizar dicho capital, pues en esta ocasión en DeDinero te diré en qué puedes gastarte el crédito que te otorga el Fonacot.
De acuerdo con las reglas de operación, se pueden adquirir los siguientes bienes o servicios:
- Autos.
- Vuelos de avión.
- Hospedaje.
- Útiles escolares.
- Electrodomésticos.
- Línea blanca.
- Servicios notariales.
- Remodelaciones del hogar.
- Servicios de salud.
- Pago de tarjetas de crédito.
- y más.
Básicamente, el dinero que te preste el Fonacot lo puedes utilizar en los bienes o servicios que tú desees; no hay una restricción por parte de este organismo sobre el fin en el utilices el financiamiento.
Solo toma en cuenta que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda no adquirir deudas que sobrepasen el 30% de nuestros ingresos, esto con el fin de evitar un desbalance en nuestras finanzas que culmine en un sobreendeudamiento.
Antes de comenzar con la simulación, es importante resaltar que hay dos salarios mínimos vigentes en el país, el primero, que es de 278.80 pesos diarios, y que se aplica en la CDMX, en la zona de la frontera sur y en la zona del Bajío.
Mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo vigente para este 2025 es de 419.88 pesos.
Si vives en la CDMX y percibes el salario mínimo, al mes tu sueldo en un trabajo formal debería de ser de al menos 8 mil 480.17 pesos, por lo que este organismo te podría otorgar un préstamo de más de 30 mil pesos.
Por otro lado, si vives en Tijuana, Tamaulipas, o Monterrey, tu sueldo mensual debería de ser de 12 mil 771.35 pesos, esto quiere decir que el Fonacot te podría otorgar un préstamo de más de 50 mil pesos.
Contempla que el monto máximo que este organismo te podrá otorgar dependerá de tus ingresos, de tu capacidad de pago, de los descuentos que se realicen de tu nómina, como el ISR o el descuento de afiliación al IMSS.
Asimismo, el Fonacot contempla el resultado de tu historial crediticio para determinar el monto que se te podrá prestar. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.