Si alguna vez has intentado tramitar una tarjeta de crédito o solicitar un préstamo y te dijeron “no tenemos información suficiente”, no estás solo.
En México, miles de jóvenes se enfrentan al mismo problema: no tienen historial crediticio, y sin eso los bancos no pueden evaluar su nivel de responsabilidad financiera.

Pero hay buenas noticias. De acuerdo con BBVA México, Santander, Profuturo y el Buró de Crédito, existen distintas estrategias para empezar a construir un historial confiable, incluso si nunca has tenido una tarjeta o un crédito formal.
El secreto está en dar pasos pequeños, pero bien pensados, para que las instituciones financieras comiencen a conocerte como un usuario responsable.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Tu historial crediticio es como tu carta de presentación ante el sistema financiero. El Buró de Crédito explica que es un registro de tus créditos, préstamos, servicios a tu nombre y cómo los has pagado.
Si cumples puntualmente con tus pagos, generas un perfil confiable y con buena calificación; si te atrasas o incumples, tu puntaje baja y se vuelve más difícil acceder a nuevos productos financieros.
Más allá de los bancos, este historial también puede ser consultado por empresas, arrendadores o tiendas departamentales para decidir si te otorgan financiamiento o algún servicio.
Por eso, tener un buen historial es clave para alcanzar metas como comprar un auto, una casa o incluso emprender un negocio.
Según BBVA México, una de las formas más seguras de comenzar es con una tarjeta garantizada, que requiere un depósito inicial y funciona como un crédito respaldado por ti mismo.
Con el tiempo, si mantienes buenos hábitos de pago, ese depósito puede liberarse y convertir tu cuenta en una tarjeta tradicional.
Las instituciones financieras también valoran que cumplas con tus compromisos mensuales. Santander México señala que poner a tu nombre servicios como el plan de teléfono móvil o el internet de casa puede ayudarte a generar referencias positivas si los pagas sin retrasos.
Otra recomendación de Profuturo es empezar con créditos personales o departamentales de bajo monto. Comprar algo a meses sin intereses y liquidarlo a tiempo puede hacer que el Buró registre tu comportamiento responsable, lo que te abre la puerta a productos mayores.
Uno de los errores más comunes al comenzar un historial es usar la tarjeta como si fuera dinero extra. Los expertos coinciden en que lo ideal es no utilizar más del 30% del límite de crédito y pagar siempre más del mínimo, ya que eso demuestra control financiero.
El Buró de Crédito permite revisar tu reporte gratis una vez al año en su sitio oficial (www.burodecredito.com.mx). Ahí puedes verificar que tus datos estén correctos, conocer tu puntaje y detectar si hay algún error o reporte indebido. Mantener un seguimiento constante es fundamental para evitar sorpresas desagradables.
Generar historial no significa endeudarse; significa aprender a usar el crédito como una herramienta. Según BBVA, lo importante es la constancia: usar tus productos financieros con responsabilidad, no atrasarte y planear tus gastos. Si eres puntual y cuidadoso, en poco tiempo tu historial se convertirá en un aliado que te abrirá puertas.
Santander recomienda además aprovechar la tecnología: muchas apps bancarias permiten programar pagos automáticos o recordatorios para evitar retrasos. Esa organización es clave para mantener un registro impecable.
¿Cuánto tiempo tarda en generarse un historial crediticio? Depende del tipo de crédito y la frecuencia de pago, pero normalmente se empieza a registrar información en el Buró de Crédito después de tres a seis meses de uso activo de una tarjeta o préstamo. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.