¿Sabías que hay un consulado americano en México con disponibilidad de citas para en este 2025? Pues en esta ocasión, en DeDinero, te diremos en qué parte de la República Mexicana se encuentra y cuáles son los requisitos para tramitar este documento oficial que te permitirá viajar a los Estados Unidos.

¡Ojo! Recuerda que para la , necesitarás visa para disfrutar en vivo de los partidos del Mundial del 2026 en territorio estadounidense.

¿Dónde hay citas para la visa americana en 2025? (Foto: Creada con IA)
¿Dónde hay citas para la visa americana en 2025? (Foto: Creada con IA)

Consulado en México con citas en 2025 para tramitar visa rumbo al Mundial 2026 en Estados Unidos

De acuerdo con el , la mayoría de los consulados en México solo tiene fecha para este trámite hasta el 2026; el único consulado en nuestro país con disponibilidad de cita en 2025 es el que se encuentra en Nogales, Sonora.

En este consulado podrás agendar tu cita para el próximo 6 de noviembre del 2025, ya que para el consulado en la Ciudad de México la fecha más próxima es para el 21 de mayo, pero del 2026.

En el caso del consulado de Guadalajara, la fecha más próxima para poder tramitar la visa es para el 3 de junio, mientras que en el consulado de Monterrey podrás realizar este trámite hasta el 10 de julio del 2026.

Toma en cuenta que la Copa del Mundo de México, Canadá y Estados Unidos se llevará a cabo del jueves 11 de junio al domingo 19 de julio. Por lo que si llegas a tramitar tu visa en los consulados mencionados, es posible que no tengas tu documento listo para vivir la experiencia mundialista en territorio estadounidense.

¿En dónde se ubica el consulado de Nogales y cuáles son los requisitos para tramitar la visa?

Esta delegación estadounidense en territorio mexicano se ubica en la calle San José, fraccionamiento Los Álamos, C.P. 84065, en Nogales, Sonora. Para poder tramitar tu visa, es necesario que hagas el pago de los 185 dólares (3 mil 472 pesos aproximadamente), asimismo, toma en cuenta que necesitas tener tu pasaporte vigente y llenar el formulario DS-160 con los siguientes datos:

  • Datos del pasaporte.
  • Detalles del viaje (destino, financiamientos, duración de la estancia).
  • Dirección.
  • Teléfono.
  • Contactos.
  • Información familiar.
  • Datos laborales.

El día de tu cita se te realizará una entrevista en el Centro de Atención al Solicitante (CAS), en donde se determinará si se autoriza o no la visa. En caso de que se te apruebe la visa, esta podrás recibirla en un lapso no mayor de entre 3 y 4 meses.

¿Qué pasa si me rechazan la visa?

Tendrás que volver a realizar este proceso en un periodo de por lo menos seis meses. Sin embargo, toma en cuenta que el consulado no hace devolución del pago ya realizado. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS