Como te he mencionado en otras ocasiones, para poder solicitar un crédito al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), es necesario que cumplas con requisitos específicos.
Estos son los siguientes: laborar en una empresa afiliada a este organismo, tener una antigüedad mínima de 6 meses en la empresa, y percibir al mes, por lo menos, lo equivalente al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el cual para este 2025 es de 278.17 pesos diarios, lo que al mes representa un sueldo de 8 mil 480.17 pesos.
En caso de cumplir con cada uno de los requerimientos que pide el Fonacot, deberás contar con la siguiente documentación, la cual tendrás que presentar el día de tu cita en alguna de las sucursales de este organismo financiero gubernamental:
Si estás tramitando tu crédito Fonacot y no sabes cómo conseguir tu estado de cuenta, ¡no te preocupes! En esta ocasión, en DeDinero te guiaré para que lo obtengas de forma sencilla y así puedas seguir con tu proceso.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Antes de decirte cómo puedes obtener este documento, es indispensable que sepas que el estado de cuenta es un documento financiero emitido por un banco o alguna entidad financiera, en el cual se detallan cada una de las transacciones que realices en tu cuenta bancaria o línea de crédito, como son los depósitos, retiros, compras y pagos.
El objetivo de este documento es que el titular pueda tener conocimiento de cada uno de sus movimientos financieros. Asimismo, el estado de cuenta es útil para que las instituciones de crédito puedan aprobar cierto producto, como un préstamo de nómina, un crédito hipotecario o un crédito automotor.
En el caso del Fonacot, este organismo utiliza el estado de cuenta para verificar tus percepciones salariales fijas y tu comportamiento de pagos, esto con el fin de analizar tu solicitud y determinar si es viable o no que se te apruebe la cantidad solicitada.
Actualmente, gracias a la innovación tecnológica que han implementado las entidades bancarias en sus aplicaciones móviles, no es necesario que tengas que acudir hasta la sucursal del banco en el cual eres cuentahabiente.
Para poder tramitar este documento, solo basta con ingresar a la app, iniciar sesión y dirigirte al apartado de “Estado de cuenta”.
Una vez dentro de esta sección, tendrás la oportunidad de escoger la cuenta, el periodo (mes o año) y la opción de ver y descargar este documento.
Algunos bancos, con el fin de que sus cuentahabientes tengan una mejor noción de sus movimientos mes con mes, comparten el estado de cuenta mediante el correo electrónico que hayan registrado.
Por otro lado, también es posible obtener este documento llamando vía telefónica al banco y pedir que se te mande por correo en formato físico o de manera digital.
Hay ocasiones en que estas entidades suelen solicitar una cuota por expedir una copia de este documento en formato físico.
En caso de que tu banco no cuente con ninguna de estas opciones, no tendrás otra alternativa más que acudir a alguna de sus sucursales para cancelar tus tarjetas e irte a otro más moderno.
Para poder generar tu cita, toma en cuenta que antes deberás generar un folio de preregistro, el cual podrás obtener haciendo clic en esta liga: https://sistemacredito.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/preRegistro.php.
Será necesario que ingreses nombre completo, número de seguro social, CURP certificado, RFC y un correo electrónico.
En caso de cumplir con todos los requisitos y la documentación ya antes mencionada, será necesario ingresar al siguiente enlace para poder generar tu cita: https://portalcitas.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/programacionCita.php.
Solo necesitarás llenar un formulario ingresando los siguientes datos:
En caso de que se te apruebe tu crédito, el Fonacot te hará el depósito de la cantidad solicitada en un plazo no mayor a 48 horas. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.