Los créditos que ofrece el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () se han convertido en el apoyo ideal de millones de trabajadores, esto gracias a que te permiten mejorar tus condiciones de vida mediante la adquisición de bienes y servicios, como el pagar tus vacaciones, financiar las compras escolares de tus hijos o incluso dar el enganche para un auto.

Asimismo, los financiamientos que brinda el Fonacot puedes utilizar para pagar tu tarjeta de crédito, tal y como te lo expliqué en el siguiente artículo: “”. Aunque, por otro lado, también puedes ocupar estos préstamos para cubrir algún imprevisto, como un percance familiar, la reparación de tu auto u hogar.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te explicaré cómo puedes utilizar el para financiar las reparaciones de tu automóvil y tu hogar.

Crédito Fonacot 2025: cómo usarlo para reparar tu auto o remodelar tu hogar sin deudas.(Foto: DeDinero)
Crédito Fonacot 2025: cómo usarlo para reparar tu auto o remodelar tu hogar sin deudas.(Foto: DeDinero)

Crédito Fonacot 2025: cómo usarlo para reparar tu auto o remodelar tu hogar sin deudas

El objetivo del Fonacot desde 1974 ha sido ayudar a que los trabajadores de menores ingresos en México puedan obtener un financiamiento a través de descuentos de nómina y con la tasa de interés más baja del mercado, para que puedan mejorar su calidad de vida. Es por ello que, si laboras en una empresa afiliada a este organismo y percibes por lo menos el salario mínimo vigente en la capital del país, puedes obtener un crédito equivalente de hasta cuatro meses de tu salario.

Si has decidido utilizar este financiamiento para hacerles algunas modificaciones o reparaciones a tu vivienda o a tu automóvil, debes considerar el monto total que necesitarás para realizar estos arreglos, ya que el monto total que te podrá prestar el Fonacot dependerá de tus ingresos mensuales, de tu capacidad de pago y de tu historial crediticio.

Por ejemplo, si tu sueldo mensual es equivalente al salario mínimo vigente en la CDMX, el cual para este 2025 es de 278.80 pesos diarios, lo que al mes representaría un sueldo mensual de 8 mil 480.17 pesos, el Fonacot te podría prestar hasta 33 mil pesos aproximadamente.

Este capital podrás liquidarlo en un plazo de 6 y hasta 30 meses con descuentos de tu nómina del 10, 15 o 20 por ciento, esto contemplando que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) te recomienda que no adquieras deudas que sobrepasen el 30 por ciento de tus ingresos.

Sin embargo, en caso de que el capital de este crédito no sea suficiente para que cubras todos los gastos de las reparaciones, no te preocupes, porque podrás solicitar un segundo crédito al Fonacot, siempre y cuando estés al corriente con el pago de tus mensualidades o ya lo hayas liquidado.

¿Cuáles son los requisitos para poder solicitar un crédito al Fonacot?

De acuerdo con las reglas de operación de este organismo, los interesados en obtener un financiamiento por parte de este organismo, es necesario que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Laborar en una empresa afiliada al Fonacot.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener por lo menos 6 meses laborando en la misma empresa.
  • Contar con un mail y un número telefónico activo.
  • 2 referencias personales.
  • Ingresos mínimos equivalentes al sueldo mínimo vigente en la CDMX (8 mil 480.17 pesos al mes).

En caso de cumplir con cada uno de los requerimientos mencionados, podrás acceder a los siguientes financiamientos:

  • Crédito en Efectivo.
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito para Damnificados.

¿Cómo puedo obtener un segundo crédito por parte del Fonacot?

Debes contemplar que a este beneficio solo podrás acceder si solicitaste la opción del crédito en efectivo; asimismo, es importante que se tenga en cuenta que para poder obtener una renovación de tu crédito o un segundo préstamo, es importante estar al corriente con tus pagos, seguir laborando en una empresa afiliada al Fonacot, no haber ejercido el seguro por pérdida de empleo, y lo más importante es que tienes que tener por lo menos una tercera parte del crédito saldado.

En este segundo financiamiento, podrá obtener la misma cantidad que se te prestó en tu primera solicitud. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS