Consumo

Crédito Fonacot: ¿Cuánto pagarías al mes por un préstamo de $15,000 pesos?

Este organismo cuenta con la tasa de interés más baja del mercado

¿Cuánto pagarías por un crédito Fonacot de $15,000? (Foto: DeDinero)
04/10/2025 |06:50
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Necesitas liquidar tu tarjeta de crédito para que no se generen más intereses? ¿Quieres comprar un auto seminuevo, pero te hace falta dinero? ¿Quieres aprovechar la temporada de ofertas para acondicionar tu hogar? Pues todo esto es posible con el .

Y es que, por más de 50 años, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores se ha convertido en el apoyo ideal de millones de personas, quienes han podido mejorar sus condiciones de vida mediante financiamientos con la .

Crédito Fonacot: ¿Cuánto pagarías al mes por un préstamo de $15,000 pesos? (Foto: Canva)

Gracias a los créditos que el Fonacot les brinda a sus beneficiarios, las personas pueden tener liquidez inmediata para poder adquirir una variedad de bienes y servicios. Asimismo, estos préstamos pueden ser utilizados para liquidar alguna deuda crediticia o incluso para cubrir algún imprevisto.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

¿Te interesa uno de los créditos que ofrece el Fonacot, pero no sabes cuánto es lo que tendrías que pagar al mes? No te preocupes, porque en esta ocasión en , te comparto una simulación de un crédito de $15,000 pesos, para que sepas tentativamente cuánto es lo que le tendrías que pagar al Fonacot cada mes.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Crédito Fonacot: ¿Cuánto pagarías al mes por un préstamo de $15,000 pesos?

Antes de comenzar con este ejercicio, es importante que contemples que el monto de interés que cobra Fonacot por alguno de sus créditos depende del tipo de crédito seleccionado, del plazo de pago, del porcentaje de descuento de nómina y del género del solicitante.

Si cumples con los requisitos que pide el Fonacot, podrás acceder a las siguientes opciones crediticias:

  • Crédito en efectivo.
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito para damnificados.

Cada uno de estos financiamientos podrás liquidarlos en un plazo que va desde los 6 y hasta los 30 meses. Asimismo, el Fonacot te dará la posibilidad de que puedas escoger el porcentaje que quieres que mes con mes se te descuente de tu nómina, el cual puede ser del 10%, 15% y 20%.

Supongamos que pide un Crédito en Efectivo de $15,000 pesos y decide liquidarlo en un plazo de 12 meses (un año) y con descuentos del 20%. Tomando en cuenta cada uno de estos datos y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su portal web, la tasa de interés anual que se te aplicaría sería de 14.78%, lo cual te representaría mensualidades durante un año de $1,434.75 pesos.

Sin embargo, en caso de que seas mujer, el Fonacot te brindará una tasa preferencial si eliges el Crédito Mujer Efectivo, con el cual, al solicitar el mismo monto durante el plazo de 12 meses y con descuentos del 20%, se te aplicaría una tasa de interés anual del 13.96%, lo cual equivaldría a un pago mensual de $1,424.5 pesos aproximadamente.

¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito por parte del Fonacot?

Si bien el Fonacot tiene la facultad para otorgarte un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo, es necesario que cumplas con los siguientes requisitos para que puedas obtener los beneficios que brinda este organismo:

  • Laborar en una empresa afiliada al Fonacot.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener una antigüedad mínima de 6 meses en dicho centro laboral.
  • Contar dos referencias personales.
  • Tener un correo electrónico y un número telefónico activo.

Percibir ingresos equivalentes al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el cual, para este 2025, es de $278.80 pesos, lo que equivaldría a un sueldo mensual de $8,480.17 pesos.

En caso de cumplir con cada uno de los puntos mencionados y tu solicitud sea aprobada, el préstamo se te depositará a tu cuenta en un plazo no mayor a 48 horas. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos