El expresidente de México Luis Echeverría Álvarez en 1974 decretó crear un fideicomiso público, con el fin de que los trabajadores que percibieran menos ingreso tuvieran un apoyo financiero, el cual les ayudaría a mejorar sus condiciones de vida. Es por ello que, por más de 50 años, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se ha convertido en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas.
Y es que este organismo, gestionado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses el salario de un empleado. Sin embargo, para poder acceder a este financiamiento, el solicitante debe laborar en una empresa que esté afiliada al Fonacot, ya que de lo contrario no podrá obtener alguno de los siguientes prestamos:
Cada uno de estos préstamos se caracteriza por resultar asequible, ya que estos manejan la tasa de interés más baja del mercado, además de que el interesado puede elegir el plazo de pago que más le convenga; este puede ser desde los 6 hasta los 30 meses.
Por otro lado, es importante mencionar que, con el fin de evitar retrasos en los pagos, el Fonacot descuenta vía nómina los pagos mensuales del crédito, por lo que le brinda al acreditado la opción de escoger su nivel de endeudamiento, el cual puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.
Antes de comenzar con la simulación, es importante mencionar que el monto de interés que este organismo cobra por algún préstamo depende de factores como el tiempo que dure la deuda, el género de los solicitantes (hombre o mujer), del crédito seleccionado y del porcentaje que se descontará de la nómina mes tras mes.
Contemplando esta información, para este ejercicio simularemos que un hombre requiere de un préstamo de 10 mil pesos, y decide liquidarlo en un plazo de 12 meses (un año) y que quiere que cada mes se le descuente un 15 por ciento de su nómina.
Por lo tanto, de acuerdo con los datos mencionados y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el cual está disponible en su portal web, la tasa de interés que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 13.94 por ciento. Esto quiere decir que esta persona deberá hacer pagos mensuales por un año, aproximadamente de 834 pesos.
Cabe señalar que el monto máximo que el Fonacot puede otorgar dependerá de algunos factores como los ingresos fijos mensuales del solicitante, su capacidad de pago, el resultado de su historial crediticio, entre otros.