El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (), por más de 50 años, se ha convertido en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas, ya que los créditos que brinda este organismo han ayudado a que sus beneficiarios puedan mejorar sus condiciones de vida mediante la adquisición de bienes y servicios, pago de deudas e incluso la posibilidad de cubrir algún imprevisto.

Los préstamos del Fonacot se caracterizan por ofrecer la más baja del mercado, además de que el solicitante puede obtener un crédito por un monto equivalente de hasta cuatro meses de su salario.

Asimismo, este organismo, el cual es administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), le brinda al acreditado la posibilidad de liquidar su deuda en plazos que van desde los 6 hasta los 30 meses. En cuanto a los pagos, el Fonacot realiza el cobro del préstamo vía nómina, por lo que mes con mes se va descontando el porcentaje pactado del sueldo del acreditado; este porcentaje puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.

Tasa de interés del Fonacot 2025 (Foto: Captura de pantalla)
Tasa de interés del Fonacot 2025 (Foto: Captura de pantalla)

Para poder obtener un financiamiento por parte del Fonacot, el solicitante debe laborar en una empresa afiliada a este organismo financiero; en caso de que el centro de trabajo no esté adherido al Fonacot, el interesado no podrá obtener alguno de los créditos que brinda este organismo.

¿Cuánto pagaría por un crédito Fonacot de 50 mil pesos?

Los interesados que cumplan con todos los requisitos que pide el Fonacot podrán tener acceso a las siguientes opciones crediticias:

  • Crédito en Efectivo.
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito para Damnfificados.

Una vez que se haya elegido el tipo de crédito que se desea, es importante definir el plazo en el que se liquidará la deuda y el nivel de endeudamiento, ya que dependiendo de estos factores, el Fonacot determinará el monto de interés que se cobrará por el préstamo. Así mismo, otro de los factores que influyen en la definición del nivel de interés es el género del interesado, ya que para las mujeres se maneja una tasa de interés preferencial.

Para este ejercicio simularemos que una persona solicita un crédito en Efectivo de 50 mil pesos, y decide liquidarlo en un plazo de 12 meses, con descuentos de su nómina del 15 por ciento. Esto quiere decir que la tasa de interés que se le aplicará a su solicitud será de un 13.94 por ciento, lo que representaría que este trabajador tendría que realizar pagos mensuales durante un año aproximadamente de 4 mil 747 pesos.

En caso de que se apruebe el crédito, el depósito se verá reflejado en la cuenta del solicitante en un plazo no mayor de hasta 48 horas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS