El Instituto del Fonado Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) por más de 50 años ha sido de gran ayuda para que las familias en México puedan mejorar su calidad de vida. Esto ha sido posible gracias a los créditos que ofrece este organismo; permiten adquirir una variedad de bienes y servicios e incluso los acreditados pueden utilizar este capital para poder liquidar alguna deuda o incluso cubrir algún imprevisto.
De acuerdo con Salvador Herrera Gazca, coordinador general comercial del Fonacot, este organismo realiza diversas campañas de difusión con el fin de que los trabajadores puedan conocer las ventajas y beneficios que estos créditos les ofrecen, como el obtener un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de su salario, con la tasa de interés más baja del mercado.
Sin embargo, una de las dudas más comunes entre los interesados en un crédito Fonacot es cuánto tendrían que pagarle al Fonacot al mes por algún préstamo. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero explicaremos cómo funciona el cobro de interés por parte del Fonacot, y lo esclareceremos con un ejemplo de un crédito de 15 mil pesos.
De acuerdo con las reglas de operación del Fonacot, el monto de interés que se cobra por un préstamo depende del tipo de crédito seleccionado, del plazo de pago, del género del solicitante y del porcentaje que se descontará mes con mes de la nómina con el fin de evitar retrasos en los pagos.
Es importante resaltar que los solicitantes deben laborar en una empresa afiliada al Fonacot para poder acceder a los siguientes créditos:
Cada una de estas opciones crediticias puede liquidarse en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses. Mientras que los porcentajes de descuento que permite el Fonacot son del 10, 15 o 20 por ciento.
Una vez que se conocen estos datos, contemplaremos que un trabajador solicita un Crédito en Efectivo de 15 mil pesos y decide liquidarlo en un plazo de 6 meses con descuento del 10 por ciento de su nómina.
De acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés que se le aplicaría a esta solicitud será un 12.53 por ciento; esto quiere decir que los pagos mensuales a realizar durante medio año serán aproximadamente de 2 mil 656 pesos.
Cabe señalar que, a pesar de que el Fonacot tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses el salario de un trabajador, el monto máximo a otorgar dependerá de la capacidad de pago del solicitante, de sus ingresos fijos mensuales y del resultado de su historial crediticio.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.