¿Sabías que puedes obtener un crédito equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo? Pues este es el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, mejor conocido como el ; es un organismo financiero gubernamental, que tiene esta facultad.

Desde 1974, este instituto ha ayudado a millones de trabajadores y sus familias a mejorar sus condiciones de vida, ya que cada uno de sus te brinda la posibilidad de adquirir una variedad de bienes y servicios; asimismo, con estos créditos puedes cubrir algún imprevisto o incluso liquidar alguna deuda.

Calcula cuánto pagarás. (Foto: Creada con IA)
Calcula cuánto pagarás. (Foto: Creada con IA)

Sin embargo, si aún no te animas a solicitar un crédito Fonacot por la preocupación de los pagos mensuales, no te preocupes porque en esta ocasión te ayudaré a que sepas cómo calcular las mensualidades de tu préstamo. Además de que brindaré un ejemplo para que puedas utilizarlo como guía en tu simulación.

¿Cómo puedo calcular las mensualidades de un crédito Fonacot?

Lo primero que debes saber es el monto de interés que cualquier entidad financiera te cobra por algún préstamo; es lo que provocará que se aumente la cantidad total a pagar. En el caso del Fonacot, el monto de interés que se te cobre depende del crédito seleccionado, del plazo de pago de tu deuda, de tu género y del porcentaje que quieres que se te descuente de tu nómina.

Las opciones crediticias a las que tienes acceso son:

  • Crédito en Efectivo.
  • Crédit Mujer Efectivo.
  • Crédito para Damnificados.

Cada uno de estos financiamientos tiene la posibilidad de liquidarlos en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses. Por otro lado, en el caso del nivel de endeudamiento, podrás escoger entre un 10, 15 o 20 por ciento.

Una vez que sabes cómo funciona el monto de interés que cobra el Fonacot por alguno de sus préstamos, haremos un ejercicio para que quede más claro este concepto y con el que podrás ayudarte a calcular el aproximado de las mensualidades que tendrás que pagar.

Imaginemos que solicitas un Crédito en Efectivo de 5 mil pesos, y decides liquidarlo en un plazo de 6 meses con un descuento del 20 por ciento de tu nómina. De acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés que se aplicaría a tu solicitud sería de un 13.10 por ciento; esto quiere decir que las mensualidades a pagar durante medio año serían de 887 pesos aproximadamente.

La fórmula es muy sencilla: a los 5 mil pesos deberás sumarle el 13.10 por ciento; posteriormente, a esa cantidad le restarás los 5 mil iniciales; el resultado te arrojará la cantidad de 655, la cual representará la tasa de interés anual; sin embargo, como solicitaste este crédito a 6 meses, los 655 los tendrás que dividir entre dos y el resultado sumarlo a 5 mil. Por último, la cifra del resultado anterior tendrás que dividirla entre 6 y listo, te aparecerá el monto mensual aproximado que tendrás que pagar.

Crédito Fonacot. (Foto: Creada con IA)
Crédito Fonacot. (Foto: Creada con IA)

Preguntas frecuentes del Crédito Fonacot

¿Qué necesito para solicitar alguno de los préstamos que ofrece el Fonacot?

El requisito principal es que debes laborar en una empresa afiliada a este organismo, además de que debes contar con una antigüedad mínima de 6 meses, ser mayor de 18 años, percibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central y tener 2 referencias personales.

¿Cuánto es lo máximo que me puede prestar el Fonacot?

Si bien el Fonacot tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses de tu salario, el monto máximo que se te otorgará dependerá de tu capacidad de pago, de tus ingresos mensuales y del resultado de tu historial crediticio.

¿Puedo obtener un segundo préstamo?

Sí, el Fonacot cuenta con la opción de renovación de crédito; sin embargo, esta solo es dirigida para los acreditados que hayan seleccionado el préstamo en Efectivo, y que estén al corriente en el pago de sus mensualidades, por lo menos que esté cubierta la tercera parte del crédito.

Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS