¿Te quedaste sin empleo y por obvias razones no tienes forma de seguir pagando de forma regular tu crédito del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot)? Pues este organismo cuenta con algunos esquemas de pago, para que puedas finiquitar tu deuda; estos planes cuentan con algunos beneficios como la condonación de intereses moratorios, descuentos de capital e intereses, plazos más largos y más.
Sin embargo, en caso de que hayas solicitado algunos de los esquemas de pago que brinda el Fonacot y no cumplas con estos, puedes tener complicaciones como el afectar tu historial crediticio. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te decimos las consecuencias de no pagar tu crédito Fonacot, luego de haber activado las funciones de esquema de pago.
De acuerdo con las reglas de operación del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, si activaste alguno de los esquemas de pago que este organismo brinda y no continúas pagando, el Fonacot aplicará la cobertura de protección o el seguro por pérdida de empleo, fallecimiento, incapacidad o invalidez total y permanente.
Asimismo, el Fonacot reportará el comportamiento de la falta de pagos del acreditado a las sociedades de información crediticia, lo que afectará tu historial crediticio, además de que comenzará el proceso de recuperación del préstamo mediante un despacho de cobranza acreditado.
El Fonacot le recomienda a los acreditados que, por alguna razón, cuenten con dificultades para realizar el pago de su deuda, que eviten contratiempos y malos ratos, por lo que les recomiendan acudir a alguna de sus sucursales para resolver la situación del crédito.
En caso de que tu empresa haya quebrado o si renunciaste o te liquidaron, y no puedas continuar realizando el pago de las mensualidades de manera regular, estos son los esquemas que te ofrece el Fonacot:
Plan 70/30: Tendrás que cubrir el 70 por ciento de la deuda, mientras que el Fonacot absorberá el 30 por ciento restante, además de que se te condonarán los intereses. Solo podrás aplicar a ella si no estás laborando o si no está cubierto como mínimo 13 mensualidades de tu deuda.
Plan 20/20/20: Se te brindará la opción de reestructurar tu deuda hasta en un plazo de hasta 20 meses sin intereses; además, el Fonacot te dará un descuento equivalente del 20 por ciento y la condonación de los intereses que se hayan generado. Podrás solicitarla, siempre y cuando no cuentes con una relación laboral o tu centro laboral no esté afiliado.
Plan 50/50: En este esquema solo tendrás que pagar tu deuda en una sola exhibición, mientras que el 50 por ciento restante lo absorberá el Fonacot, además de que se te condonarán los intereses. Podrás solicitar este beneficio siempre y cuando no tengas una relación laboral activa y no hayas hecho pagos por más de 3 años.
Toma en cuenta que para solicitar alguno de los esquemas mencionados, deberás agendar una cita para poder visitar alguna de las sucursales del Fonaoct, y así te puedan apoyar con la reestructuración de tu deuda.