Como hemos mencionado anteriormente, por más de 51 años, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se ha convertido en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas. Esto se debe a que estos financiamientos cuentan con la tasa de interés más baja del mercado, lo que resulta en una opción asequible.
Sin embargo, algunas personas interesadas en estos financiamientos se preguntan si el dinero que les presta el Fonacot se puede utilizar para el pago de la fiesta de XV años de su hija, por lo que en esta ocasión en DeDinero lo mencionaremos.
La respuesta es sí, ya que estos préstamos están diseñados para que los acreditados puedan utilizar el capital prestado en la adquisición de bienes o servicios, o incluso para poder cubrir algún imprevisto, o en su caso para poder liquidar alguna deuda.
Por lo que, en el caso de una fiesta de XV años, los padres de familia pueden utilizar el dinero para cubrir los gastos de la celebración, como es el caso del pago de la iglesia, de la renta del salón o incluso para la compra del vestido.
El Fonacot le brinda la libertad a sus acreditados de utilizar el dinero prestado en una variedad de opciones. Sin embargo, para poder acceder a estos financiamientos, los solicitantes deben laborar en una empresa afiliada a este organismo, ya que de lo contrario no podrán obtener estos beneficios.
Por otro lado, el Fonacot recuerda que el pago de la deuda se irá descontando vía nómina, esto con el fin de evitar retrasos en los pagos, y que estos generen intereses que puedan complicar el pago del crédito.
Este organismo tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses del salario de un empleado; sin embargo, el monto máximo dependerá de factores como el historial crediticio, las percepciones mensuales fijas, la capacidad de pago y los descuentos que se aplicarán de manera mensual y el resultado de la calificación del centro laboral.
Sin embargo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomendó no adquirir deudas que sobrepasen el 30 por ciento de los ingresos.