¿Eres madre soltera y te gustaría obtener un crédito que te ayude a financiar los gastos escolares de tus hijos? Pues el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) puede ser tu mejor opción.
Y es que con esta alternativa financiera, no solo podrá obtener un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo, sino que el crédito que se te brinde contará con la tasa de interés más baja del mercado.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te diré cómo puedes obtener un crédito por parte del Fonacot siendo madre soltera, para los gastos escolares de tus hijos.
Crédito Fonacot para madres solteras: Cómo obtener hasta 33,000 pesos para gastos escolares
Durante más de 50 años, el Fonacot se ha convertido en el apoyo ideal de millones de familias en México. Cada año, este organismo suele realizar convenios de difusión con el objetivo de que los trabajadores puedan conocer los financiamientos a los que pueden acceder, los cuales son los siguientes:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
Como jefa de familia, el préstamo al que podrás realizar tu solicitud es el Crédito Mujer Efectivo, el cual se caracteriza por ayudarte a proteger y hacer crecer tu patrimonio. Al igual que las otras dos opciones crediticias que ofrece el Fonacot, con este financiamiento puedes obtener un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo; sin embargo, el Crédito Mujer Efectivo tiene la ventaja de manejar una tasa de interés preferencial.
¿Cómo puedo obtener el Crédito Mujer Efectivo?
Para que puedas acceder a este préstamo, tan solo debes laborar en una empresa afiliada al Fonacot; asimismo, es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener una antigüedad mínima de 6 meses en tu empresa.
- Contar con un número telefónico y un correo electrónico activo.
- Tener dos referencias personales.
Por último, es necesario que, por lo menos, tu sueldo mensual sea equivalente al salario mínimo vigente en la capital del país, el cual es de 278.80 pesos diarios, esto quiere decir que al mes debes estar ganando un sueldo de 8 mil 480.17 pesos.
Si soy mujer y gano el salario mínimo, ¿cuánto me presta el Fonacot?
Como te mencionamos anteriormente, el Fonacot tiene la facultad para otorgarte un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo; no importa si eres mujer u hombre, el monto a prestarte no depende de tu género; sin embargo, el capital a otorgarse sí depende de los siguientes factores:
- Percepciones fijas mensuales.
- Deducciones del recibo de nómina (ISR y afiliación al IMSS).
- Antigüedad en el centro laboral.
- Capacidad de pago.
- Descuento de nómina, el cual puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.
- Plazo seleccionado de pago, el cual va desde los 6 hasta los 30 meses.
- Calificación del centro laboral.
- Resultado de tu historial crediticio.
Supongamos que vives y trabajas en la Ciudad de México y percibes el salario mínimo; esto quiere decir que, tentativamente, el Fonacot te podría prestar hasta 33 mil 920 pesos.
Si soy mujer y pido un crédito de 33 mil pesos, ¿cuánto le pagaría al mes al Fonacot?
Como te mencionamos hace unos momentos, el Fonacot le brinda a las trabajadoras mexicanas una tasa de interés preferencial; solo debes tomar en cuenta que este monto se determina dependiendo del crédito seleccionado, del plazo de pago y del nivel de descuento de nómina que hayas elegido.
Supongamos que pides un Crédito Mujer Efectivo de 33 mil pesos, y decides liquidarlo en un plazo de 12 meses y con un nivel de descuento del 20 por ciento. Esto quiere decir que, de acuerdo con el tabulador del Fonacot, el monto de interés anual que se te aplicaría sería de un 13.96 por ciento, lo que significa que durante un año tus mensualidades serían de 3 mil 133 pesos. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.