Consumo

Crédito Fonacot: ¿Por qué es la mejor opción para los trabajadores mexicanos?

Para poder ser beneficiarios, es esencial que el solicitante labore en una empresa afiliada a este instituto

Fonacot: Beneficios, requisitos y cómo obtener un crédito de nómina en México. (Foto: Canva)
03/10/2025 |09:56
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Desde 1974, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () se ha convertido en el apoyo ideal de millones de trabajadores en México, pues gracias a los financiamientos que brinda este organismo, los beneficiarios han podido adquirir una variedad de bienes y servicios con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

Sin embargo, hay algunos mexicanos que se preguntan por qué deben elegir el crédito Fonacot y no alguna otra opción disponible en el mercado, por lo que en esta ocasión en , te explico los beneficios que brindan los préstamos que ofrece el Fonacot en comparación con otros productos crediticios.

Crédito Fonacot: ¿Por qué es la mejor opción para los trabajadores mexicanos? (Foto: Canva)

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Crédito Fonacot: ¿Por qué es la mejor opción para los trabajadores mexicanos?

Si bien en tenemos a nuestra disposición una variedad de ofertas crediticias, como son los créditos hipotecarios, los automotrices, las tarjetas departamentales e incluso las famosas y tan temidas tarjetas de crédito, muchos de estos productos cuentan con tasas de interés elevadas, o suelen tener ciertos cargos relacionados con la apertura del préstamo, anualidad, por retiro de dinero en efectivo en cajeros automáticos y más.

En el caso del Fonacot, además de ofrecerle al interesado un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de su sueldo, en cada una de sus opciones crediticias se cuenta con la tasa de interés más baja del mercado. Además de los beneficios mencionados, si las personas deciden solicitar su crédito Fonacot, no necesitarán aval y tampoco se les cobrará ningún cargo por apertura.

Asimismo, los préstamos del Fonacot le ofrecen al solicitante liquidez inmediata, por lo que, en caso de ser aprobada su solicitud, se le depositará la cantidad acordada a su cuenta bancaria en un plazo no mayor a 48 horas.

Al ser un crédito de nómina, el beneficiario no se tiene que preocupar por la fecha de los pagos, ya que al momento de llenar la solicitud, el derechohabiente debió haber seleccionado el plazo en que pagaría su préstamo y el porcentaje de descuento que desea que mes con mes le descuenten directamente de su nómina.

Los plazoss que ofrece el Fonacot van desde los 6 hasta los 30 meses, mientras que los porcentajes de endeudamiento disponibles son del 10%, 15% y 20%.

¿Qué necesito para obtener un crédito Fonacot?

Los interesados en obtener un préstamo por parte de este organismo, deben cumplir con los siguientes requisitos:

Laborar en una empresa afiliada al Fonacot.

Ser mayor de 18 años.

Tener una antigüedad mínima de 6 meses en el centro de trabajo actual.

Contar con dos referencias personales.

Tener un mail y un número telefónico activo.

Percibir ingresos mensuales fijos equivalentes al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el cual para este 2025 es de $278.80 pesos diarios, lo que equivaldría a un salario mensual de $8,480.17 pesos.

En caso de cumplir con cada uno de los puntos mencionados, el trabajador podrá obtener un préstamo de hasta cuatro meses de su sueldo.

¿Y si ya no puedo pagar mi crédito Fonacot?

En caso de que el beneficiario se haya quedado sin trabajo y no pueda continuar pagando el préstamo, deberá acercarse a su sucursal del Fonacot más cercana a su domicilio, para que el instituto le brinde alguno de los siguientes esquemas de resolución de pago, con el fin de que pueda liquidar su adeudo y así evite manchar su historial crediticio.

Plan 70/30

Si el empleado paga en una exhibición el 70% de su adeudo, el Fonacot le condonará el 30% restante, además de los intereses generados por el retraso del pago.

Plan 20/20/20

En este esquema, el trabajador deberá pagar en una sola exhibición el 20% de su adeudo, con el fin de que el saldo restante sea reestructurado en un plazo de 20 meses sin intereses. Por cada pago puntual realizado, el Fonacot le brindará al beneficiario un descuento equivalente al 20% de este y se le condonarán los intereses generados.

Plan 50/50

En caso de que el empleado pague en una sola exhibición el 50% de su adeudo, el Fonacot le descontará el 50% de su deuda restante y le perdonará los intereses que se hayan generado.

Asimismo, en caso de que el trabajador fallezca o padezca alguna discapacidad permanente que le impida laborar, el Fonacot podrá perdonarle su deuda. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos