En México, existe un organismo financiero gubernamental conocido como el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), el cual tiene el objetivo de mejorar las condiciones de vida mediante una serie de créditos. Estos financiamientos se han convertido en el apoyo ideal por más de 51 años para millones de familias mexicanas, ya que resultan asequibles para quienes lo solicitan.
Uno de los factores que hacen tan llamativos y populares los préstamos del Fonacot es que estos manejan la tasa de interés más baja del mercado financiero, además de que le permiten al acreditado utilizar el capital para adquirir una variedad de bienes, servicios, para poder liquidar una deuda o incluso para poder cubrir algún imprevisto.
Sin embargo, a la redacción nos ha llegado una diversidad de preguntas con respecto a estos créditos; una de las dudas que muchas personas tienen es si una mujer de 20 años puede obtener uno de los préstamos que otorga el Fonacot, por lo que en esta ocasión en DeDinero lo explicamos.
¿Una mujer de 20 años puede pedir un crédito Fonacot?
De acuerdo con las reglas de operación del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, las personas interesadas en obtener un crédito por parte de este organismo deben laborar en una empresa afiliada a este organismo.
Asimismo, es necesario que los solicitantes cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Percibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central en adelante.
- Correo electrónico y número telefónico.
- 2 referencias personales.
- Tener una antigüedad mínima de 6 meses.
Por lo tanto, si una mujer de 20 años laborara en una empresa afiliada al Fonacot y cumple con los requisitos ya mencionados, podrá solicitar cualquiera de las tres opciones crediticias que ofrece el Fonacot, las cuales son las siguientes:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
En cualquiera de estas tres opciones, la solicitante podrá obtener un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de su salario, el cual podrá pagar en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses, con descuentos de su nómina del 10, 15 o 20 por ciento.
Cabe señalar que el Fonacot realiza los descuentos directamente de la nómina, con el fin de evitar que los acreditados olviden realizar los pagos de las mensualidades.