El Black Friday, nacido en Estados Unidos y adoptado por múltiples países, es reconocido por ofrecer descuentos masivos en tecnología, electrodomésticos, moda, viajes y más.
En tanto, el Cyber Monday surgió como una alternativa digital enfocada en compras en línea, y aunque al principio su propósito era impulsar el comercio electrónico, hoy se ha convertido en un fenómeno global que también involucra a las grandes cadenas minoristas en México.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Cuál es la diferencia entre el Black Friday y el Cyber Monday y en qué fechas aprovechar las ofertas en México
El Black Friday 2025 se celebrará el 28 de noviembre, justo después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, mientras que el Cyber Monday 2025 tendrá lugar el 1 de diciembre, es decir, el lunes siguiente al Viernes Negro.
Ambas fechas marcan el inicio de la temporada de compras navideñas y concentran algunas de las promociones más agresivas del año, tanto en tiendas físicas como en línea.
Black Friday 2025: el día que da inicio a la fiebre de compras
El Black Friday se ha consolidado como la fecha más esperada del año para los amantes de las ofertas.
Este año se celebrará el viernes 28 de noviembre, y su duración puede extenderse durante todo el fin de semana, con descuentos especiales tanto en productos físicos como en plataformas digitales.
Entre las categorías más buscadas destacan: computadoras portátiles, tabletas, celulares, audífonos, televisores y productos para oficina o gaming.
Para aprovecharlo de manera inteligente, la recomendación es planificar con anticipación: comparar precios antes del evento, revisar las condiciones de envío y evitar las compras impulsivas que puedan desequilibrar las finanzas personales.
Cyber Monday 2025: tecnología y compras en línea al máximo
El Cyber Monday 2025 se celebrará el lunes 1 de diciembre y representa la continuación del frenesí de descuentos, pero con un enfoque totalmente digital.
Este evento nació en 2005 como respuesta al auge del comercio electrónico y rápidamente se convirtió en una tradición que los consumidores esperan para adquirir productos tecnológicos, gadgets o accesorios a precios más bajos.
Durante este día, las ofertas se concentran en plataformas de venta online y en tiendas oficiales de marcas reconocidas que buscan liquidar inventarios o lanzar productos con rebajas temporales.
Muchos comercios extienden sus descuentos durante toda la semana, lo que se conoce como Cyber Week, brindando a los compradores más tiempo para encontrar la mejor opción.
¿Las ofertas aplican solo en Estados Unidos o también en México?
Aunque ambos eventos nacieron en Estados Unidos, marcas internacionales han llevado las promociones a México, por lo que se pueden aprovechar desde tiendas locales y plataformas oficiales en línea.
¿Cómo puedo evitar fraudes o engaños durante el Black Friday, Cyber Monday y Cyber Week? Compra solo en sitios oficiales, verifica que la dirección web comience con “https://”, evita compartir datos bancarios por mensajes o correos y desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad (son las más engañosas). Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]




