Cuando uno piensa en la tradicional Cihuacóatl, quizá imagina ruinas, códices o relieves antiguas. Pero en esa figura emerge de otra forma: a bordo de una trajinera, bajo la noche, entre canales y vegetación, revive en la puesta en escena La Leyenda de la Llorona, La Cihuacóatl.

La obra combina instrumentos de viento, cuerdas y prehispánicos, acompañados por cantos en náhuatl, teatro y danza para relatar la historia de una madre castigada por los y de la conquista tras la unión de dos razas distintas, condenada a la muerte.

Según la publicación oficial del evento, esta marca el décimo aniversario de la versión que se presenta entre los canales de la Laguna del Toro.

El valor del escenario no es meramente simbólico: los canales de Xochimilco, con su vegetación, fauna nocturna y brisa acuática, funcionan como componente dramático de la experiencia.

La obra dura aproximadamente tres horas, es accesible para público desde 1 año de edad y está indicada como accesibilidad incluida. La entrada general cuesta 560 pesos, de acuerdo con la ficha del evento publicada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

La obra La Leyenda de la Llorona, La Cihuacóatl zarpando desde los canales de Xochimilco (Foto: Canva)
La obra La Leyenda de la Llorona, La Cihuacóatl zarpando desde los canales de Xochimilco (Foto: Canva)

¿Qué esperar y cómo prepararse?

Si estás considerando asistir, ten en cuenta lo siguiente:

  • Ubicación: Barrio San Juan Tlateuhchi, Av. Guadalupe I. Ramírez s/n, Barrio San Antonio, C.P. 16000, Xochimilco, CDMX.
  • Duración estimada: 3 horas.
  • Edad: a partir de 1 año, accesibilidad incluida.
  • Costo general: 560 pesos.
  • Ambiente: nocturno, al aire libre sobre canales, inmersión sensorial; llevar abrigo ligero por la brisa.
  • Cupo limitado: al tratarse de canales y trajineras, conviene reservar con anticipación.
  • Transporte: considera tiempo de traslado desde el centro o por la autopista sur; salir con margen.

¿Qué historia cuenta esta puesta en escena?

Nar­ra la leyenda de la diosa Cihuacóatl castigada por los dioses prehispánicos y de la conquista debido a la unión de dos razas distintas, combinando música en vivo, cantos en náhuatl, teatro y danzas prehispánicas en los canales de Xochimilco.

¿Por qué esta obra es relevante turísticamente y culturalmente?

Porque transforma un mito ancestral en una experiencia inmersiva en un entorno natural único, lo que atrae turistas, diversifica la oferta cultural y apoya la identidad local de Xochimilco. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]