Los mexicanos que laboran en una empresa que se rige por la Ley Federal del Trabajo (LFT), además de poder disfrutar de las prestaciones que demarca la ley, también pueden acceder a los créditos que ofrece el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), organismo que tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses del salario de un empleado, con la tasa de interés más baja del mercado.
Sin embargo, para poder obtener alguno de los financiamientos que brinda el Fonacot, los interesados deben laborar en una empresa afiliada a este organismo, además de cumplir ciertos requisitos como el tener una antigüedad mínima de 6 meses en dicho empleo, ser mayor de 18 años y tener un buen historial crediticio, entre otros.
A pesar de que los créditos que ofrece el Fonacot manejan la tasa de interés más baja del mercado, este monto puede variar dependiendo de los siguientes factores:
Al momento de llenar la solicitud del préstamo, se contemplarán cada uno de estos conceptos para determinar la tasa de interés que se aplicará.
Como mencionamos, es importante contemplar los puntos mencionados para determinar el monto que se tendrá que pagar mes con mes. Por ende, el primer paso es seleccionar el crédito que sea de nuestro interés; el Fonacot cuenta con las siguientes tres opciones:
Cada uno de estos financiamientos es posible liquidarlos en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses. Por otro lado, con el fin de que sus acreditados se retrasen con el pago de sus mensualidades, el Fonacot cobra directamente de la nómina del trabajador los pagos pactados, por lo que le brinda la opción al solicitante de elegir el porcentaje que quiere que mes con mes se le vaya descontando; este puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.
Para este ejercicio, simularemos que una persona requiere de un Crédito en Efectivo de 65 mil pesos y decide liquidarlo en un plazo de 12 meses (un año), con descuentos de 20 por ciento. Contemplando estos datos y de acuerdo con el tabulador del Fonacot, la tasa de interés que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 14.78 por ciento.
Esto quiere decir que este empleado estaría pagando al mes un monto aproximado de 6 mil 217 pesos durante un año.
Por último, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) nos recomienda no adquirir deudas que sobrepasen el 30 por ciento de nuestra capacidad de pago, esto con el fin de evitar sobreendeudamientos que nos provoquen un desbalance en nuestras finanzas personales.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.