Como te hemos mencionado en otras ocasiones, el instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, mejor conocido como Fonacot, tiene la facultad para prestarte hasta cuatro meses de tu sueldo.
Dichos financiamientos se han vuelto populares entre los mexicanos, ya que por más de 50 años este instituto les ha ayudado a mejorar sus condiciones de vida.
Sin embargo, ¿qué pasa si el préstamo lo requieren señoras o señores mayores que tienen dificultad para moverse? ¿Sus nietos, hijo o algún conocido pueden solicitar el crédito en nombre de ellos? Pues en esta ocasión en DeDinero te lo explico.

Fonacot 2025: ¿Puedo pedir un crédito a nombre de mi abuelo?
Es importante mencionarte que para que puedas acceder a un crédito del Fonacot es fundamental que labores en una empresa afiliada a este organismo.
En el caso de los adultos mayores, si ya se encuentran pensionados por parte del IMSS o ISSSTE, no podrán acceder a los financiamientos que ofrece este organismo.
Es necesario que cualquier persona que solicite algún crédito Fonacot se encuentre activamente laborando.
Asimismo, es vital que cumpla con los siguientes requerimientos:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener una antigüedad mínima de 6 meses en la empresa.
- Contar con dos referencias personales.
- Tener un correo electrónico y un número telefónico activo.
- Percibir al mes un sueldo equivalente al salario mínimo vigente en la CDMX.
Si tu abuela o abuelo continúa trabajando, pero no puede hacer el trámite, ¿puedes hacerlo en su nombre? No, ya que de acuerdo con las reglas de operación del Fonacot, el proceso de trámite del crédito es personal.
En caso de que el mayor cumpla con los requisitos para obtener un financiamiento, pero no pueda llevar a cabo el trámite por su cuenta por alguna incapacidad, tendrá que esperar hasta que se recupere de esta para realizar el trámite.
A diferencia de otras entidades financieras, en las cuales el proceso de solicitud de crédito se realiza de manera directa en la sucursal sin previa cita, en el caso del Fonacot sí es necesario agendar una cita para poder comenzar con la solicitud del crédito.
Este paso comienza en el siguiente enlace: https://portalcitas.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/programacionCita.php.
Una vez adentro de la página, será necesario ingresar los siguientes datos para que puedas agendar tu cita:
- Teléfono de contacto:
- Fecha de nacimiento.
- Número de cliente Fonacot o folio de preregistro, el cual se puede obtener en el siguiente enlace: https://sistemacredito.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/preRegistro.php.
- Correo electrónico.
Por último, solo necesitarás escoger la sucursal más cercana a tu domicilio, el día y la hora en la que deseas agendar la cita.
Recuerda que cuando llegue la fecha, tendrás que acudir a la oficina del Fonacot seleccionada para que entregues la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con fotografía.
- Estado de cuenta.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Últimos 4 recibos de nómina.
En caso de que el crédito sea aprobado, el dinero solicitado se te depositará en tu cuenta bancaria en un plazo no mayor a 48 horas. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.