El 2025 no será una edición más en el calendario de consumo de los mexicanos. Este año, la llamada “fiesta del consumo responsable” celebrará su 15 edición y lo hará con una novedad inesperada.

Y es que por primera vez se extenderá a cinco días consecutivos, del 13 al 17 de noviembre, y no solo cuatro como en años anteriores.

El Buen Fin 2025 se celebrará del 13 al 17 de noviembre y busca impulsar el consumo interno (Foto: Cuartoscuro)
El Buen Fin 2025 se celebrará del 13 al 17 de noviembre y busca impulsar el consumo interno (Foto: Cuartoscuro)

La decisión, anunciada por la Secretaría de Economía busca darle un mayor respiro a los para planear sus compras con calma y aprovechar las ofertas sin caer en el gasto impulsivo.

Además, se pretende que más comercios, en especial las pequeñas y medianas empresas, puedan sumarse y beneficiarse de este programa que cada año mueve miles de millones de pesos en ventas a .

El objetivo principal de esta edición será fortalecer la prosperidad compartida, es decir, que tanto consumidores como empresas salgan beneficiados.

Para lograrlo, se busca fomentar un consumo más consciente y dar visibilidad a productos nacionales bajo el sello “Hecho en México”, una marca que garantiza calidad y competitividad de lo producido en nuestro país.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el Buen Fin se ha consolidado como el evento comercial más grande del año en México, y su impacto económico trasciende las compras, ya que contribuye al crecimiento de sectores como el comercio, la manufactura y los servicios.

En 2025, la apuesta es que con un día adicional se pueda alcanzar un mayor dinamismo económico, con más ventas, mayor rotación de inventarios y, al mismo tiempo, más oportunidades de ahorro para las familias mexicanas.

La importancia de “Hecho en México”

Uno de los pilares de esta edición será el impulso a la marca “Hecho en México”, una estrategia que busca reforzar la identidad nacional y fomentar el consumo de productos elaborados en el país.

La idea es que los consumidores encuentren en los anaqueles no solo ofertas, sino también opciones que representen el talento, la innovación y la calidad de los emprendedores y fabricantes nacionales.

Comprar lo que se produce en el país no solo beneficia al consumidor, también genera un círculo virtuoso que impacta directamente en la economía familiar y comunitaria.

Consejos financieros para aprovechar el Buen Fin

  1. Hacer una lista de prioridades y presupuesto antes de comprar
  2. Revisar precios con anticipación para identificar descuentos reales
  3. Optar por productos duraderos y, en la medida de lo posible, nacionales
  4. Usar medios de pago seguros y evitar deudas que puedan desbalancear el bolsillo

Recordemos que el objetivo del Buen Fin no es fomentar el consumismo sin control, sino incentivar el consumo responsable y al mismo tiempo impulsar la economía nacional. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS