Consumo

El papel higiénico de 6 pesos que Profeco calificó como excelente, por su resistencia y durabilidad

El análisis muestra que no siempre lo más caro es lo mejor

Profeco analizó 44 modelos de papel higiénico y reveló que no siempre el más caro es el de mejor calidad (Foto: Canva)
16/09/2025 |16:55
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

El es de esos productos que rara vez faltan en la lista del supermercado, pero ¿qué tanto sabemos de su calidad?

Para responder a esa pregunta, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, realizó un amplio estudio de calidad en el que se analizaron 44 modelos de papel higiénico de 21 marcas distintas disponibles en el .

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Profeco analizó 44 modelos de papel higiénico y reveló que no siempre el más caro es el de mejor calidad (Foto: Canva)

El papel higiénico de 6 pesos que Profeco calificó como excelente, por su resistencia y durabilidad

La evaluación, publicada en , aplicó un total de 792 pruebas que incluyeron aspectos como resistencia a la rotura, blancura, rapidez de desintegración y veracidad de la información en el empaque.

El resultado arrojó datos interesantes que dejan claro que no todos los rollos son iguales, aunque lo parezcan en el anaquel.

Los papeles que dieron la sorpresa: Buen Rollo y Cloudy Deluxe

Entre los productos mejor calificados están Buen Rollo y Cloudy Deluxe, que obtuvieron la mención de “Excelente” en dos aspectos clave: resistencia a la rotura y rapidez en la desintegración.

El primero, Buen Rollo, tiene un costo aproximado de 8 pesos por rollo, lo que significa un precio de 0.70 centavos por hoja, y se ofrece en paquetes de 12 rollos por 339 pesos.

Por su parte, Cloudy Deluxe sorprendió porque, pese a tener un costo mucho menor, alrededor de 6 pesos por rollo (unos 0.30 centavos por hoja), mantiene la misma calidad, con un paquete de 4 rollos por apenas 25 pesos.

Este contraste demuestra lo que Profeco ha reiterado: el precio no siempre refleja la calidad, y comparar puede ser la diferencia entre gastar de más o llevar a casa un producto eficiente y duradero.

¿Cómo se midió la calidad?

El estudio de Profeco no se limitó a una simple revisión de precios. Se revisaron productos de hoja sencilla, doble, triple y hasta cuádruple.

Se verificaron aspectos como la información al consumidor, acabados, dimensiones, gramaje de la hoja, nivel de blancura, resistencia en la línea de corte y, uno de los más relevantes, qué tan rápido se desintegra el papel al entrar en contacto con el agua.

La desintegración no es un detalle menor. Profeco explicó que muchas personas usan el papel y luego lo depositan directamente en el inodoro y, si este no se deshace con rapidez, puede causar obstrucciones en el sistema de desagüe.

En esta prueba, los tiempos variaron considerablemente. Por ejemplo, Pétalo Maxi Resist de hoja doble tardó casi 15 minutos en desintegrarse, mientras que Kleenex Cottonelle Extra Comfort necesitó poco más de 3 minutos.

En contraste, algunos de los más veloces fueron Lys de hoja sencilla con 134 segundos, Kleenex Cottonelle Soft con apenas 14 segundos y Great Value Ultra Soft de hoja triple, que tardó 28 segundos.

Hallazgos que conviene saber

El estudio reveló también que todos los productos blancos analizados presentaron un nivel de blancura de entre 90 y 98 por ciento, lo que se considera excelente. Sin embargo, no todos pasaron sin observaciones.

El caso de Familiar Rosa es un ejemplo: declaró 200 hojas por rollo, pero en realidad contenía 190, lo que Profeco calificó como información “no veraz”.

A pesar de estas diferencias, la buena noticia es que los 44 productos cumplieron con las normas básicas de denominación, símbolo, marca comercial, tipo y país de origen.

Recomendaciones para el consumidor

Profeco recuerda que al momento de elegir papel higiénico conviene tomar en cuenta tanto el precio como el desempeño. No se trata solo de que el rollo dure, sino también de que cumpla con características como resistencia, facilidad de uso y rápida desintegración.

Además, se recomienda:

  • Revisar que el empaque sea hermético para garantizar la higiene del producto.
  • Guardarlo en un lugar seco para evitar que la humedad lo deteriore.
  • No desperdiciar hojas y utilizarlas de manera eficiente.
  • Despegar con cuidado la primera hoja al colocar un rollo nuevo para evitar que se rompa.

En pocas palabras, no se trata de comprar el más caro, sino el que mejor relación calidad-precio ofrezca, y ahí es donde estudios como el de Profeco sirven como guía práctica para la economía del hogar.

¿Qué papel higiénico salió mejor evaluado en el estudio de Profeco?

Los productos Buen Rollo y Cloudy Deluxe fueron los que destacaron con calificación de excelencia en resistencia y rapidez de desintegración.

¿Por qué es importante medir la rapidez de desintegración? Porque muchas personas tiran el papel al inodoro. Si no se desintegra rápido, puede provocar que el sistema de desagüe se tape y generar problemas mayores en el hogar. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos