Ya sea comprar alguno de los que venden en la pastelería o mandar a hacer uno personalizado con alguna frase o personaje característico, el pastel siempre será uno de los elementos infaltables en los festejos de cumpleaños.
Sin embargo, ¿Qué pasa cuando el pastel que mandamos hacer no cumple con nuestras expectativas, o simplemente no se llevaron a cabo las indicaciones que se pidieron?
Pues este es el caso de una persona que ha causado risas en redes sociales, pero que a la vez deja la pregunta de si se puede emitir una queja o exigir una devolución, por lo que en DeDinero te lo contamos.

El pastel viral de Walmart: "Feliz cumpleaños (cursiva, minúscula)": Profeco te defiende si pasa en México
En las plataformas de X e Instagram se ha popularizado una imagen en donde se puede ver un pastel rosa con el siguiente mensaje escrito en letras blancas: “Feliz cumpleaños (cursiva, minúscula)”, y aunque muchos culpamos al pastelero por no seguir las indicaciones, en la misma imagen se comparte una captura de pantalla de la solicitud.
En esta fotografía se puede apreciar que el supuesto comercio al cual se mandó la solicitud del pastel fue Walmart, por medio de su sitio web en Estados Unidos.
En tanto, la persona que presuntamente mandó solicitar el postre dio sus instrucciones en español. Esta misma escogió la opción de personalizar el pastel, para lo cual el portal digital habilitó una caja de texto con la indicación "message on cake".
El mensaje debe tener máximo 50 caracteres y se pondrá con glaseado en el pastel. Esta persona decidió que le pusieran la típica frase de “Feliz cumpleaños”, con la letra en cursiva y minúsculas.
Pero la realidad (o al menos eso se dice en redes sociales) es que cometió el error de escribir indicaciones extras dentro del mismo mensaje, agregando como texto final: "FELIZ CUMPLEAÑOS (CURSIVA, MINÚSCULA)". Así, el pastelero creyó que esta persona quería todo ese mensaje en el pastel y fue lo que hizo.
¿Error de quién? Aunque muchos pudiéramos pensar que las instrucciones que dio la persona eran claras, hay que tomar en cuenta que las especificaciones se hicieron en español, en un sitio web de Estados Unidos. Probablemente el pastelero no sabía el significado.
Asimismo, en el apartado de personalización de mensaje, son claras las instrucciones, pues tan solo se debía colocar el mensaje que llevaría el pastel, y para nada se especifica que se brinde el servicio de tipo de letra.
¿Se puede presentar una queja o solicitar una devolución?
En este caso no, ya que las instrucciones del sitio web son claras. Sin embargo, si esta situación hubiera pasado en México en un establecimiento que ofrezca estos servicios de personalización y el proveedor no acate cada una de las instrucciones, el afectado puede solicitar un cambio, devolución o incluso un reembolso.
Ojo: El servicio de CUSTOM CAKES de Walmart no está disponible en México (o su página web no abre en nuestro país), por ello no nos referimos a ellos, si no a cualquier otro proveedor con el mismo servicio de personalización de pasteles.
En caso de que el proveedor se niegue al cambio o devolución, el cliente puede presentar una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que especifica que este proceso se puede realizar cuando el proveedor perjudica al cliente de manera directa al no respetar los términos y condiciones en que contrató un servicio o se adquirió un bien.
¿Cómo puedo levantar una queja ante la Profeco?
Para proceder con la reclamación, deberás acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) en donde deberás presentar la siguiente documentación y datos:
- Nombre y domicilio.
- Identificación oficial.
- Contrato, recibo o comprobante de compra.
- Nombre y domicilio del proveedor,
- Descripción del bien o servicio.
- Formato de recepción de queja impreso, el cual podrás obtener en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/226748/Formato_de_recepcion_de_quejas.pdf.
Debes tomar en cuenta que la Profeco hará que tanto tú como el proveedor puedan llegar a un acuerdo en el cual se te pueda brindar la devolución del monto pagado o incluso alguna bonificación extra como parte de daños ocasionados. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.