¿Viajarás pronto al extranjero, pero no encuentras tu pasaporte? No te preocupes, porque en esta ocasión en DeDinero, te diremos qué debes hacer si te robaron o perdiste este documento oficial.
¿Qué hago si perdí mi pasaporte?
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en caso de que hayas extraviado tu pasaporte, deberás acudir a cualquiera de las oficinas del Ministerio Público (MP) para que te puedan levantar un acta por pérdida de pasaporte. Este mismo proceso aplica si es que te llegaron a robar el pasaporte; esto se hace con el fin de que personas desconocidas hagan mal uso de tus datos personales, ya que es importante mencionar que el pasaporte también sirve como una identificación oficial.
Una vez que se haya levantado el acta, en el MP se te brindará un acta por el motivo por el cual no tengas este documento oficial.
¿Qué tengo que hacer para obtener otro pasaporte?
Para que la SRE pueda emitirle un pasaporte nuevo, deberá agendar una cita en alguna de las oficinas de este organismo y realizar el pago correspondiente para obtener un nuevo pasaporte.
Cabe señalar que el gobierno mexicano informó que, con el fin de que sea más ágil el proceso de emisión del pasaporte, se eliminaron ciertos requisitos, por lo que el día de tu cita tendrás que llevar a la oficina de la SRE los siguientes documentos:
- Comprobante de pago.
- Identificación oficial vigente.
- Acta por robo o extravío.
¿Y si extravié o me robaron el pasaporte en el extranjero?
Si estos sucesos ocurrieron fuera del territorio mexicano, deberás levantar una denuncia en las oficinas de las autoridades correspondientes en el extranjero, esto con el fin de que se te pueda levantar el acta y seguir con los pasos ya mencionados, asimismo, será necesario que acudas a la embajada de México en ese país para que pueda apoyarte con la emisión de un nuevo pasaporte.
¿Costo del pasaporte?
A través del portal web de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se menciona el costo que tiene este documento para este año, y es el siguiente:
- Con vigencia de 1 año: 885 pesos (solo aplica para menores de edad).
- Con vigencia de 3 años: mil 730 pesos.
- Con vigencia de 6 años: 2 mil 350 pesos.
- Con vigencia de 10 años: 4 mil 120 pesos.
Toma en cuenta que las personas adultas mayores que cuenten con su credencial del INAPAM, los trabajadores agrícolas o que cuenten con alguna discapacidad, gozarán de un 50 por ciento de descuento en la emisión o renovación de este documento.