Desde 1974, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se ha convertido en el apoyo ideal de millones de familias en México, pues gracias a los financiamientos que brinda este organismo, los beneficiarios han podido adquirir una variedad de bienes y servicios, los cuales les han permitido mejorar sus condiciones de vida.
Asimismo, los préstamos que ofrece el Fonacot también han sido utilizados con otros fines, como el liquidar alguna deuda crediticia o incluso cubrir algún imprevisto como la remodelación del hogar. Sin embargo, ¿qué pasa si una persona solicita un crédito Fonacot para comprar una casa? ¿Será posible?

Pues en esta ocasión en DeDinero te digo si es posible utilizar el crédito Fonacot, para poder comprar una casa o un departamento.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
¿Es posible comprar una casa con un crédito Fonacot? Requisitos, montos máximos y limitaciones 2025
De acuerdo con las reglas de operación del Fonacot, puedes utilizar el dinero del préstamo para poder adquirir cualquier bien o servicio, por lo que no tendrías problemas para poder adquirir una propiedad. Sin embargo, debes considerar que este organismo gestionado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene la facultad para entregarte un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo.
Por lo que, si no ganas un sueldo equivalente al costo de la vivienda que quieres adquirir, el Fonacot no te podrá otorgar un crédito de un monto mayor.
Por ejemplo: Supongamos que Octavio quiere comprar un departamento que tiene un costo de un millón de pesos y decide solicitarle al Fonacot esta cantidad. Como te mencionamos hace un momento, el Fonacot tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses del sueldo del solicitante; esto quiere decir que el sueldo de Octavio debe ser aproximadamente de 250 mil pesos para que este instituto le pueda prestar un millón de pesos. Si sus percepciones salariales mensuales no son equivalentes al sueldo mencionado, el Fonacot no le brindará dicho capital.
Por otro lado, Octavio debe contemplar que el monto máximo que otorga el Fonacot también depende de los siguientes factores:
- Ingresos mensuales fijos.
- Descuentos que se hacen al recibo de nómina: ISR y afiliación al IMSS.
- Capacidad de pago.
- Resultado del historial crediticio.
¿Qué necesito para poder obtener un crédito Fonacot?
Supongamos que Octavio percibe un salario mensual de 250 mil pesos, y para poder obtener un financiamiento por parte de este organismo, es necesario que labore en una empresa afiliada al Fonacot, ya que de lo contrario no podrá acceder a los beneficios que brinda este instituto. Asimismo, es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Antigüedad mínima de 6 meses en dicha empresa.
- Contar con un mail y un número telefónico activos.
Percibir ingresos mínimos equivalentes al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el cual para este 2025 es de 278.80 pesos diarios; esto quiere decir que por lo menos tu salario mensual debe ser de 8 mil 480.17 pesos.
Si Octavio cumple con cada uno de los puntos ya mencionados, podrás agendar una cita en el siguiente enlace: https://portalcitas.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/programacionCita.php, en alguna de las sucursales del Fonacot, para que puedan entregar la siguiente documentación:
- Identificación oficial.
- Estado de cuenta.
- Comprobante de domicilio.
- Últimos 4 recibos de nómina.
Si el Fonacot aprueba la solicitud, el dinero se le depositará a Octavio en su cuenta bancaria en un plazo no mayor a 48 horas. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.