¿Eres fan de los tenis Adidas? Pues déjame decirte que debes tener cuidado al navegar en redes sociales, ya que en los últimos días ha circulado una supuesta promoción obvio falsa, la cual podría poner en riesgo tus datos personales e incluso tus finanzas.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te comparto cómo funciona la estafa en la cual utilizan el nombre de Adidas para robarte.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
En junio te compartí un artículo en el cual te mencionaba que diversos delincuentes se hacían pasar por tiendas departamentales y marcas reconocidas como Liverpool, LEGO o Innovasport en redes sociales, con el fin de estafar a los usuarios.
Este modus operandi también afectó a cientos de aficionados de Chivas y del América, pues en Facebook circularon publicaciones en las cuales se realizaban disque trivias para poder ganar la playera actual de estos dos equipos.
Sin embargo, los afectados mencionaron que al abrir la publicidad, se percataron de que su celular comenzó a presentar fallas, e incluso a algunos de ellos vieron afectadas sus cuentas bancarias, las cuales fueron vaciadas.
Actualmente, diversos usuarios de esta red social han denunciado esta misma práctica, pero relacionada con la marca Adidas. Pues ha comenzado a circular una falsa promoción del modelo Samba de esta marca, a un precio de 219 pesos.
Los delincuentes dicen que para poder aprovechar esta promoción, basta con solo ingresar a dicha publicidad y listo. Sin embargo, algunos usuarios han mencionado que al ingresar al enlace, se les redirecciona a una página muy parecida al portal de Adidas México.
Sin embargo, el enlace y ciertos elementos de esta página son muy diferentes al sistema real.
Por otro lado, con la finalidad de que las personas actúen por impulso, los delincuentes han utilizado el nombre de la Fundación BBVA para darle credibilidad.
Así que si en los últimos días has leído alguna publicidad con los siguientes mensajes es mejor que ignores la publicación o incluso la reportes:
“¡Últimos días de promoción!
Más de 2,000 pares de Samba ya encontraron a sus dueños, y si aún no lo has hecho- este es el momento de aprovechar. Como parte de esta iniciativa, las Adidas Samba están disponibles a un precio especial solo hasta el fin de esta semana. La oferta es limitada y exclusiva en línea, pensada para jóvenes y familias que valoran la calidad y las oportunidades reales.”
“¡Chicas, esto está buenísimo! Edición limitada Adidas- a un precio especial de 219 pesos. Algunos pares llegaron con danos menores en la caja. Esto no afecta en absoluto la calidad o apariencia de los Adidas en si. Segun los estandares de la marca,estos pares nose ponen a la venta abierta; por eso los ofrecemos a un precio reducido como parte de una venta privada. Cantidad limitada.”
Estos son algunos de los ejemplos de publicidad falsa que anda en circulación en Facebook, por lo que debes tener cuidado para evitar caer en esta estafa.
De acuerdo con especialistas de ciberseguridad, en la mayoría de estafas, ya sea en redes sociales o por mail o por mensaje, los textos que son elaborados por estos delincuentes cuentan con errores gramaticales y de ortografía, debido a que son elaborados con prisa por analfabetas y se envían en cadena y sin previa revisión.
Asimismo, estos expertos recomiendan tomar en cuenta las siguientes señales para detectar una publicidad falsa.
Es común que los delincuentes suelan anunciar productos a precios extremadamente bajos o con descuentos excesivos, con el fin de que a las personas les gane el impulso y puedan caer fácilmente en la trampa.
La calidad de las imágenes publicitarias suele ser de baja calidad; asimismo, utilizan logotipos poco usados o con información inconsistente.
A pesar de que los delincuentes se hagan pasar por una tienda, marca reconocida o institución bancaria, siempre quedan exhibidos.
Los consumidores debemos verificar que los perfiles en redes cuenten con el distintivo azul; esto quiere decir que la cuenta está verificada en Facebook.
En el caso de esta publicidad falsa en la cual los delincuentes se hacen pasar por Adidas y BBVA, basta con ingresar al portal web oficial de estas dos entidades para verificar que la promoción es irreal. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.