El Festival Internacional de Cabaret en México 2025 número 22 concluyó con gran éxito tras celebrarse del 7 al 30 de agosto en la Ciudad de México, bajo el lema “Sin miedo al éxito”.
Durante tres semanas, la capital se convirtió en el epicentro de la sátira, el humor político y la libertad de expresión, con una programación diversa que mezcló funciones escénicas, talleres y conversatorios, todos accesibles y con actividades gratuitas.
De acuerdo con el sitio oficial del festival y comunicados de la Secretaría de Cultura de la CDMX, la edición 2025 reunió a 54 compañías nacionales e internacionales, quienes ofrecieron más de 50 actividades en un formato híbrido entre lo lúdico y lo reflexivo.
El festival se caracterizó por una cartelera que abarcó desde la comedia crítica hasta la sátira política, reafirmando el papel del cabaret como un espacio de resistencia cultural y de celebración de la diversidad artística.
El encuentro cabaretero no se limitó a un solo escenario: se expandió a más de 20 sedes en la ciudad, entre las que destacaron el icónico Teatro Bar El Vicio, los FAROS de la CDMX, el Centro Cultural La Pirámide, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y foros independientes que abrieron sus puertas al público.
Este despliegue permitió que el festival llegara a distintas zonas de la capital, democratizando el acceso a la cultura y ofreciendo funciones gratuitas y de bajo costo en recintos públicos, especialmente en los FAROS, donde la entrada libre favoreció la participación de nuevas audiencias.
El eje temático de la edición 22 se mantuvo fiel al espíritu original del cabaret: provocar, cuestionar y hacer reír con sentido crítico.
Las funciones incorporaron temas de actualidad política, desigualdad social, feminismo, diversidad sexual y derechos humanos, todo ello desde un enfoque de humor irreverente.
Los talleres y conversatorios sumaron un valor pedagógico, al abrir espacios de diálogo con artistas y colectivos que trabajan el cabaret como herramienta de libertad artística y crítica social.
Aunque el corazón del festival estuvo en la CDMX, también hubo extensión de actividades en Oaxaca y Tijuana, confirmando el carácter nacional e internacional del encuentro.
Esta itinerancia reafirma al cabaret como un movimiento cultural vivo que trasciende territorios y conecta con públicos diversos.
Más allá del número de funciones, el Festival Internacional de Cabaret 2025 se consolidó como un espacio para ejercer la libertad de expresión sin miedo, en un contexto donde el arte escénico sigue siendo un medio para la reflexión social.
Los organizadores destacaron la respuesta del público: miles de asistentes se sumaron a la experiencia, confirmando que el cabaret es hoy una plataforma vigente para hablar de temas complejos desde el humor.
El 22 Festival Internacional de Cabaret 2025 confirmó su relevancia como uno de los encuentros escénicos más importantes de México, con actividades accesibles y sin costo. Con su programación amplia, crítica y divertida, el cabaret reafirmó que como género no solo entretiene, sino que también dialoga con la realidad social del país. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.