Como hemos mencionado anteriormente, los créditos que otorga el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se han convertido en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas.
Sin embargo, para poder acceder a estos financiamientos, el solicitante debe laborar en una empresa que esté afiliada a este organismo financiero gubernamental.
Asimismo, es importante que el interesado en un préstamo por parte del Fonacot cumpla con algunos requisitos, como una antigüedad mínima de 6 meses en el centro de trabajo, que sea mayor de 18 años, recibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central, entre otros.
Si bien el Fonacot tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses del salario de un empleado, es importante mencionar que el monto máximo a otorgar dependerá de aspectos como las percepciones fijas mensuales, las deducciones del recibo de nómina, el plazo del pago, la calificación del centro de trabajo, entre otros.
Este último punto ha causado una serie de incógnitas entre la población y se han preguntado por qué es importante la calificación de la empresa, para que el Fonacot les pueda otorgar un crédito, por lo que en esta ocasión en DeDinero te lo explicaremos.
De acuerdo con las reglas de operación del Fonacot, para definir el monto máximo del crédito, el Fonacot toma en cuenta el resultado de la calificación del centro laboral del interesado; esta evaluación es realizada por el mismo instituto.
El objetivo de esta evaluación es verificar que las empresas afiliadas cumplan con los requisitos para acceder a los beneficios de la afiliación y que estas brinden el servicio adecuado a sus trabajadores.
En caso de que el centro laboral no cuente con una buena calificación por parte del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, podrá influir en el monto que se le apruebe al solicitante.
En caso de que un trabajador esté interesado en solicitar alguno de los tres créditos que brinda el Fonacot (Efectivo, Mujer Efectivo, Damnificados), pero la empresa en la que labora no está afiliada al Fonacot, este no podrá obtener alguno de los financiamientos.
Estos se han convertido en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas durante 51 años, gracias a que cuentan con la tasa de interés más baja del mercado financiero mexicano. Esta dependerá del plazo de pago que se elija (6 a 30 meses) y del nivel de endeudamiento que se seleccione (5, 10 y 15 por ciento).