Consumo

Fonacot aclara: El género no define el monto de tu crédito, pero sí la tasa de interés que pagas

Cada uno de estos financiamientos es posible liquidarlo en un plazo de entre los 6 y 30 meses

Fonacot 2025: ¿A qué género le presta más dinero realmente? (Foto: Creada con IA)
02/09/2025 |12:09
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

En 1974 se creó el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (), con el objetivo de que los trabajadores con menos percepciones salariales pudieran acceder a una alternativa crediticia con la que pudieran adquirir y mejorar su calidad de vida.

Gracias a que este organismo ofrece la tasa de interés más baja del mercado, por más de 50 años, los se han convertido en el apoyo ideal de millones de trabajadores y sus familias.

Hoy vengo a resolver una duda común, ¿a quién le presta más dinero el , a los hombres o a las mujeres?

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Crédito Fonacot 2025: ¿Hombres o mujeres? Descubre a quién le prestan más dinero. (Foto: Creada con IA)

Fonacot aclara: El género no define el monto de tu crédito, pero sí la tasa de interés que pagas

El Fonacot tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses el salario de un trabajador.

Sin embargo, este monto dependerá de los ingresos mensuales fijos del solicitante, de su capacidad de pago mensual, del total de deducciones que aparecen en su recibo de nómina y de su historial crediticio.

Esto quiere decir que el Fonacot no considera el género del solicitante para determinar el monto que prestará.

Por ejemplo, si un trabajador o trabajadora percibe un sueldo mensual de 15 mil pesos, el monto máximo que se les podrá brindar a estos empleados puede ser de hasta 60 mil pesos.

En el único aspecto en que el Fonacot toma en cuenta el género es para determinar la tasa de interés que se le aplicará al solicitante.

Sin embargo, no importa si es para hombre o para mujer, el interés a cobrar por parte de este instituto sigue siendo el más bajo del mercado.

De acuerdo con las reglas de operación del Fonacot, el monto de interés que se aplica a una solicitud de crédito depende del tipo de préstamo seleccionado, del plazo del pago, del nivel de endeudamiento y del género del solicitante.

Los préstamos que ofrece el Fonacot son los siguientes:

  • Crédito en Efectivo.
  • Crédito Mujer Efectivo.
  • Crédito para Damnificados.

Cada uno de estos financiamientos es posible liquidarlo en un plazo de entre los 6 y 30 meses, mientras que el porcentaje de descuento de nómina permitido puede ser del 10, 15 o 20 por ciento.

En caso de que el solicitante sea hombre y decida obtener un Crédito en Efectivo de 15 mil pesos, y decida liquidarlo en un plazo de 12 meses con descuentos mensuales de su nómina del 15 por ciento, la tasa de interés que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 13.94 por ciento.

Esto quiere decir que este trabajador deberá hacer pagos mensuales durante un año de aproximadamente mil 424 pesos.

Por otro lado, en el caso de las trabajadoras, el Fonacot le brinda una tasa de interés preferencial al seleccionar el Crédito Mujer Efectivo.

En caso de que una empleada solicite los 15 mil pesos, en un plazo de 12 meses y con un porcentaje de descuento de nómina del 15 por ciento, la tasa de interés anual que se le aplicaría a esta solicitud sería de un 13.17 por ciento.

Esto quiere decir que esta trabajadora deberá hacer pagos mensuales durante un año de mil 414 pesos aproximadamente.

Hay que tomar en cuenta que, para poder acceder a un financiamiento por parte del Fonacot, es indispensable que el solicitante labore en una empresa afiliada a este organismo; asimismo, es esencial que su salario mensual sea equivalente al sueldo mínimo vigente en la Ciudad de México, que para este 2025, es de 278.80 pesos diarios. Acerca del autor: es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos