¿Sabías que en México las mujeres trabajadoras pueden acceder a un crédito por parte del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () con una tasa de interés que va desde el 8.90 por ciento?

Pues en esta ocasión, DeDinero, te hablaremos del del Fonacot, cómo puedes solicitarlo y qué puedes adquirir con este en 2025.

Crédito Fonacot para mujeres. (Foto: X del Fonacot)
Crédito Fonacot para mujeres. (Foto: X del Fonacot)

¿Qué es el Crédito Mujer Efectivo?

Es uno de los tres préstamos que ofrece el Fonacot. Este financiamiento tiene el objetivo de ayudar a proteger y hacer crecer el patrimonio de las trabajadoras mexicanas, permitiéndoles adquirir bienes de consumo duraderos con los que podrán elevar su calidad de vida y la de su familia.

Al igual que el resto de los financiamientos que brinda este organismo, las beneficiarias pueden obtener un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de su salario. Cabe destacar que este crédito se caracteriza por manejar la tasa de interés más baja del Fonacot y del mercado, la cual va desde un 8.90 por ciento hasta un 16.27 por ciento.

¿Qué necesito para obtener un Crédito Mujer Efectivo?

Las mujeres interesadas en este financiamiento deben laborar en una empresa afiliada al Fonacot, además de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener una antigüedad mínima de 6 meses en dicha empresa.
  • 2 referencias personales.
  • Correo electrónico y un número telefónico activo.
  • Percibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central en adelante.

En caso de cumplir con cada uno de los puntos mencionados, es necesario que la trabajadora agende una cita en algunas de las sucursales del Fonacot, para poder comenzar con su trámite. Este proceso lo puede realizar a través del siguiente enlace: https://portalcitas.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/programacionCita.php

¿Cuánto tendría que pagarle al Fonacot por un Crédito Mujer Efectivo?

Como todas las instituciones financieras, además del monto del préstamo, a la deuda total a pagar hay que sumar el monto de interés que cada organismo cobra. En el caso del Fonacot, el porcentaje de interés que sobrará por alguno de sus préstamos depende del crédito seleccionado, del género del solicitante, del tiempo que dure la deuda y del porcentaje que se descontará mes con mes directo de la nómina.

Los plazos de pago a escoger van desde los 6 hasta los 30 meses, mientras que el nivel de endeudamiento permitido por el Fonacot puede ser del 10. 15 o 20 por ciento. Para calcular el pago mensual aproximado a pagar, el acreditado debe sumar el monto del préstamo a la tasa de interés anual que se le aplicará; posteriormente, el resultado lo tendrá que dividir entre el número de meses y listo, obtendrá la cifra a pagar mes con mes.

Para ejemplificar de mejor forma lo antes mencionado, imaginaremos que una trabajadora solicita un Crédito Mujer Efectivo de 50 mil pesos y decide liquidarlos en 12 meses con descuentos de su nómina del 15 por ciento; esto quiere decir que la tasa de interés anual que se le aplicaría sería de un 13.17 por ciento, por lo tanto, los pagos mensuales a pagar durante un año aproximadamente serían de 4 mil 715 pesos.

Crédito Mujer Efectivo. (Foto: Creada con IA)
Crédito Mujer Efectivo. (Foto: Creada con IA)

Preguntas frecuentes sobre el Crédito Fonacot

¿Cuáles son los créditos que ofrece el Fonacot?

Este organismo cuenta con los siguientes tres financiamientos: Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo, Crédito para Damnificados.

¿Un hombre puede solicitar el Crédito Mujer Efectivo?

No, este financiamiento es exclusivo para las trabajadoras mexicanas.

¿Puedo renovar el Crédito Mujer Efectivo?

No, ya que de acuerdo con las reglas de operación del Fonacot, este beneficio es exclusivo para los acreditados del Crédito en Efectivo.

Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS