Como te he mencionado anteriormente, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) te puede ayudar a pagar tu tarjeta de crédito, a dar el enganche de un auto, o hasta para irte de vacaciones.
Y es que el objetivo de este organismo financiero es el ayudarte a mejorar tus condiciones de vida, mediante tres tipos de financiamientos: Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo y Crédito para Damnificados.

Fonacot: Cuánto te presta con un sueldo de $30,000 pesos, guía completa para tu crédito en 2025
Cada uno de estos préstamos se caracteriza por manejar la tasa de interés anual más baja del mercado, la cual es de un 8.90%. Toma en cuenta que esta tarifa cambia dependiendo del tipo de crédito seleccionado, del nivel de endeudamiento y del plazo de pago de la deuda.
Gracias al Fonacot, tu préstamo puede ser equivalente a cuatro meses de tu sueldo; sin embargo, además de laborar en una empresa afiliada a este organismo, también es necesario que por lo menos al mes percibas el sueldo mínimo, para que puedas acceder a alguno de los tres créditos que ofrece el Fonacot.
En 2025, el salario mínimo en México se divide en dos zonas geográficas. Para la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo diario es de $419.88 pesos. En el resto del país, el salario mínimo diario es de $278.80 pesos. Esto se traduce en salarios mensuales aproximados de $12,596 y $8,364 pesos, respectivamente.
¿Y qué pasa si ganas más del mínimo? Pues en esta ocasión en DeDinero te explicaré cuánto es lo que el Fonacot te puede prestar si percibes un sueldo mensual de 30 mil pesos.
¿Con un sueldo de 30 mil pesos al mes, cuánto me puede prestar el Fonacot?
Antes de comenzar con la simulación, es importante que sepas que el monto máximo que este organismo te puede prestar depende de los siguientes factores:
- Ingresos mensuales.
- Capacidad de pago.
Descuentos en el recibo de nómina, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el descuento de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Antigüedad en el centro laboral, la cual mínimo debe de ser de 6 meses.
- Descuentos que se aplicarán de forma mensual del pago del crédito; estos pueden ser del 10, 15 o 20 por ciento.
- Plazo del pago del crédito: este va desde los 6 hasta los 30 meses.
Calificación del centro laboral, y el resultado de tu historial crediticio.
Ahora que ya sabes cómo opera el Fonacot en cuanto a sus préstamos, es momento de comenzar con la simulación. Si contemplamos que percibes un sueldo mensual de 30 mil pesos, podemos determinar que el Fonacot podría otorgarte un préstamo aproximado de 120 mil pesos.
¿Por qué es importante el historial crediticio para un préstamo Fonacot?
Como mis compañeros y yo hemos mencionado en diversas ocasiones en DeDinero, el historial crediticio es el registro que demuestra la gestión de las obligaciones financieras de una persona; esto quiere decir que cada préstamo, el uso que les des y el comportamiento de los pagos se reflejarán en dicho registro.
Por ejemplo, si compras diversas cosas con tu tarjeta de crédito, pero no realizas los pagos correspondientes en la fecha pactada y por el monto indicado, estas acciones irán perjudicando tu historial crediticio, por lo que el Fonacot, con base en sus reglas de operación, podría determinar no brindarte el crédito.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) nos invita a hacer un buen uso de nuestros productos crediticios, con el fin de mejorar nuestro historial crediticio y así poder acceder a préstamos automotrices o crediticios. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.