En México, existe un organismo financiero conocido como el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), el cual, por más de 50 años, se ha convertido en el apoyo ideal de millones de mexicanos, quienes, gracias a los financiamientos que brinda este organismo, han podido adquirir una variedad de bienes y servicios, que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
Y es que los financiamientos que brinda el Fonacot se han popularizado entre los trabajadores mexicanos, gracias a la tasa de interés que se ofrece, la cual es la más baja del mercado. Sin embargo, cientos de interesados en alguno de los préstamos que ofrece este organismo se preguntan si el Fonacot otorga algún tipo de crédito automotríz.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te explico si el Fonacot cuenta con algún tipo de crédito automotriz, o qué tipo de financiamiento brinda este organismo para poder adquirir un vehículo.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Una de las formas más prácticas para poder adquirir un auto es mediante un crédito automotriz. Este tipo de financiamiento otorgado por alguna institución financiera te brinda la posibilidad de adquirir el vehículo de tus sueños, sin la necesidad de que tengas que desembolsar todo el valor del auto en un inicio. Sin embargo, debes comprender que cada mes tendrás que ir pagando cierta cantidad de dinero compuesta de los intereses, el capital prestado diferido y, en ciertos casos, el seguro.
De acuerdo con la información que nos proporcionó personal del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, el Fonacot no cuenta con ningún tipo de crédito automotriz. Sin embargo, con las siguientes opciones de créditos, los afiliados a este organismo financiero pueden comprar un auto nuevo o usado:
Con estas opciones crediticias podrás financiar una variedad de bienes y servicios, como el irte de vacaciones, comprar el nuevo iPhone o incluso comprar un auto nuevo o usado, aunque deberás contemplar tus ingresos salariales mensuales fijos para determinar el monto que solicitarás.
Si bien el Fonacot te puede prestar lo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo, el monto máximo a otorgarte dependerá de los siguientes factores:
Por ejemplo: si al mes percibes un salario de $15,000 pesos, el Fonacot podría otorgarte un préstamo de hasta $60,000 pesos.
Si vas a comprar un auto con algunos de los financiamientos que brinda el Fonacot, es importante que, antes de realizar tu solicitud, contemples el valor del vehículo y tus ingresos mensuales, pues en caso de que llegaras a pedir un crédito por un monto mayor a lo equivalente a tu sueldo, este te será declinado.
El requisito principal que debes cumplir para poder ser beneficiario de este organismo es que debes laborar en una empresa afiliada a este instituto; si tu centro laboral no está incorporado a Fonacot, no podrás obtener los financiamientos mencionados para que puedas adquirir un vehículo.
Asimismo, es esencial que cumplas con los siguientes puntos:
Percibir ingresos mensuales fijos, equivalentes al salario mínimo vigente en la Ciudad de México, el cual para este 2025 es de 278.80 pesos diarios, lo que representaría al mes un sueldo de 8 mil 480.17 pesos.
En caso de que cumplas con cada uno de tus requisitos mencionados, podrás ingresar al siguiente enlace: https://portalcitas.fonacot.gob.mx/modulosEspeciales_FONACOT/programacionCita.php para poder agendar una cita en alguna de las sucursales del Fonacot y así entregar la siguiente documentación:
Contempla que, en caso de que tu solicitud sea aprobada, el monto autorizado se te depositará en tu cuenta bancaria en un plazo no mayor a 48 horas. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.