Además de laborar en una empresa afiliada al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), para que puedas acceder a un crédito por parte de este organismo financiero gubernamental, es necesario que al mes percibas el sueldo mínimo, el cual para este 2025 es de 8 mil 480.17 pesos.
Sin embargo, ¿qué pasa si percibes un sueldo mensual mayor que el mínimo? Pues, por obvias razones, podrás acceder a un financiamiento mayor. Aunque debes contemplar que el monto máximo que el Fonacot te puede otorgar dependerá de ciertos factores.
De acuerdo con las reglas de operación del Fonacot, este organismo, gestionado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene la facultad para otorgar préstamos equivalentes de hasta cuatro meses del salario de un trabajador.
Esto quiere decir que si percibes al mes un sueldo de 25 mil pesos, el Fonacot te podría otorgar un crédito de aproximadamente 100 mil pesos.
Sin embargo, toma en cuenta los factores siguientes, ya que si tu centro laboral no cuenta con una buena calificación, o tu historial crediticio no es el mejor, puede que la cantidad que se te otorgue sea menor, o incluso se te puede negar el préstamo a pesar de que la empresa esté afiliada al Fonacot.
Los créditos que ofrece el Fonacot se han convertido en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas, esto gracias a que los financiamientos cuentan con la tasa de interés más baja del mercado, la cual va desde un 8.90 hasta un 28.04 por ciento.
Los financiamientos que brinda este organismo te brindan la libertad para adquirir una variedad de bienes o servicios.
Asimismo, tienes la oportunidad para poder cubrir los gastos de algún imprevisto o incluso para poder liquidar alguna deuda que tengas pendiente.
Recuerda que en este historial se registran cada uno de los movimientos que realices relacionados con tus productos crediticios, desde la solicitud de las tarjetas de crédito, créditos hipotecarios o automotrices.
En esta herramienta las entidades pueden visualizar si has cumplido con tus pagos en tiempo y fechas, si tienes alguna deuda pendiente o incluso si has dejado de saldar alguna mensualidad.
Si el Fonacot nota que tienes un mal historial crediticio, es posible que no te autorice tu solicitud. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.