En los últimos días, ha circulado información sobre un supuesto crédito de 9 mil pesos, que ofrece el Instituto del Fondo Nacional del Consumo de los Trabajadores (Fonacot) y que se caracteriza porque los solicitantes pueden liquidarlo en un plazo de 12 meses.
Sin embargo, el equipo de DeDinero realizó una investigación acerca de este tema, y pudo saber que la información que circula en Internet con respecto a este préstamo es falsa. Si bien el Fonacot sí cuenta con opciones crediticias, el monto a prestar depende de diversos factores como los ingresos mensuales y la capacidad de pago.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, cómo puedes acceder a alguno de los financiamientos que brinda el Fonacot y cuántos es los que te podría prestar este organismo por primera vez.
¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito del Fonacot?
Los interesados en estos financiamientos, antes de ingresar su solicitud, deben corroborar que su empresa está afiliada al Fonacot, ya que de lo contrario no podrán ser beneficiarios de este organismo financiero gubernamental.
Asimismo, es necesario que los solicitantes cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 6 meses de antigüedad laboral en tu empresa.
- Ser mayor de 18 años.
- 2 referencias personales.
- Mail y celular activos.
- Ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central en adelante.

¿Cuánto es lo que me puede prestar el Fonacot?
En caso de que los solicitantes cumplan con todos los puntos mencionados, podrán acceder a alguno de los siguientes préstamos:
- Crédito en efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
En cada una de estas opciones crediticias, el Fonacot tiene la facultad para prestar los equivalentes de hasta 4 meses del salario de un trabajador; sin embargo, este monto dependerá de los siguientes factores:
- Ingresos fijos al mes.
- Deducciones totales que aparecen en el recibo de nómina.
- Resultado de la consulta del historial crediticio.
- Capacidad de pago.
- Calificación del centro laboral
- Plazo de la deuda.
Por otro lado, toma en cuenta que el monto total de la deuda se puede incrementar debido a los intereses. Estos se determinan por el plazo que se elija, el cual va desde los 6 hasta los 30 meses, así como el nivel de endeudamiento; este puede ser del 10, 15 o del 20 por ciento.
Gracias a que los créditos que brinda el Fonacot cuentan con la tasa de interés más baja del mercado, estos financiamientos, por más de 50 años, se han convertido en el apoyo ideal de millones de familias mexicanas, quienes buscan mejorar sus condiciones de vida a través de la adquisición de bienes o servicios, finiquitar alguna deuda o incluso, para cubrir algún imprevisto.