Gracias a los convenios que han celebrado el Fonacot y el IMSS, los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social pueden acceder a los créditos que brinda el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.
Y es que, por más de 50 años, los financiamientos que otorga el Fonacot se han convertido en el apoyo ideal de millones de familias en México, pues a diferencia de los préstamos otorgados por otros organismos financieros, los créditos que brinda este instituto se caracterizan por manejar la tasa de interés más baja del mercado.
Asimismo, el Fonacot le brinda a sus beneficiarios la oportunidad de solicitar un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de su sueldo, siempre y cuando sus percepciones mensuales sean de por lo menos lo equivalente al salario mínimo en la Ciudad de México, el cual para este 2025 es de $278.80 pesos diarios, lo que equivaldría a un sueldo mensual pago de $8,480.17 pesos.

Sin embargo, si eres trabajador del IMSS y estás pensando en solicitar un crédito de $100,000 pesos, ¿sabes cuánto es lo que debes ganar al mes para obtener este financiamiento? Pues en esta ocasión en DeDinero te resolveré esta duda.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Fonacot e IMSS 2025: conoce el sueldo mínimo requerido para acceder a un crédito de $100,000 pesos
Aunque el Fonacot te puede brindar un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo, es importante que tomes en cuenta que el monto máximo a prestarte dependerá de tus percepciones salariales fijas, de tu capacidad de pago, de los descuentos que se realizan de tu nómina, como el famoso ISR y el descuento de afiliación al IMSS; asimismo, el Fonacot contemplará el resultado de tu historial crediticio para delimitar la cantidad a otorgarte.
Por ejemplo: si estás pensando en obtener un préstamo de $100,000 pesos, para el Fonacot deberás comprobar que percibes al mes un salario de $25,000 pesos aproximadamente. Sin embargo, contempla que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Consudef) nos recomienda no adquirir deudas que sobrepasen el 30% de nuestros ingresos, esto con el fin de evitar endeudamientos que no podamos liquidar.
¿Cuánto debo pagarle al mes al Fonacot por un crédito de $100,000 pesos?
Recuerda que los financiamientos que brinda este instituto son conocidos como créditos de nómina, por lo que mes con mes se te irá descontando la cantidad pactada de tu salario. Para calcular el monto que el Fonacot te descontará de tu nómina de manera directa, debes conocer el monto de interés que se te cobrará, el cual depende del crédito seleccionado, de tu género, del tiempo que dure la deuda y del porcentaje que quieres que te descuenten de tu nómina.
Los créditos que te ofrece este organismo son los siguientes:
- Crédito en Efectivo.
- Crédito Mujer Efectivo.
- Crédito para Damnificados.
Cada una de estas opciones crediticias es posible liquidarlas en un plazo que va desde los 6 hasta los 30 meses, mientras que el porcentaje que puedes escoger como descuento de nómina es del 10%, 15% o 20%.
Para este ejercicio imaginaremos que eres varón y solicitas un Crédito en Efectivo de $100,000 pesos, y decides liquidarlo en un año (12 meses), con descuentos del 10% de tu nómina. Esto quiere decir que la tasa de interés anual que se te aplicará sería de 13,61%, por lo que tus pagos mensuales serían de $9,467.5 pesos aproximadamente.
¿Y si soy mujer? Pues te tengo una buena noticia, ya que el Fonacot le brinda a las trabajadoras una tasa preferencial, por lo que si pides un préstamo de $100,000 pesos bajo las mismas condiciones ya mencionadas, la tasa de interés anual que se te aplicaría sería de 12.85%, lo que representaría pagos mensuales de $9,404 pesos aproximadamente.
Toma en cuenta que estos financiamientos están diseñados para mejorar tu calidad de vida y la de tu familia, por lo que podrás adquirir una variedad de bienes y servicios. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.