Hace unos días, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) firmó una serie de convenios con diversos organismos empresariales en Guadalajara, como Grupo Pisa, Redlncuba, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), entre otros, con el fin de que los empleados de estas empresas pudieran acceder a los financiamientos que ofrece este instituto.
Durante la firma de estos convenios, Salvador Gazca Herrera, Coordinador General Comercial de Fonacot, informó que en las oficinas de este instituto en Guadalajara se han facilitado más de 95,000 créditos en lo que va de este 2025.
Esto quiere decir que los préstamos que brinda el Fonacot siguen siendo el apoyo ideal de trabajadores, pues pueden obtener un préstamo de hasta cuatro meses de su sueldo, con la tasa de interés más baja del mercado.
Si vives en Guadalajara y te interesa obtener un préstamo del Fonacot, en esta ocasión en DeDinero te diré cómo puedes solicitarlo. Primero es necesario que cumplas con los siguientes requisitos:
Además, percibir ingresos al mes equivalentes al salario mínimo vigente en la Ciudad de México; para este 2025 es de $278.80 pesos diarios, lo que equivaldría a un salario mensual de $8,480.17 pesos.
En caso de cumplir con cada uno de los puntos mencionados, podrás acceder a cualquiera de los siguientes financiamientos:
Si bien el Fonacot te puede otorgar un préstamo equivalente de hasta cuatro meses de tu sueldo, con la tasa de interés más baja del mercado, debes tomar en cuenta que el monto máximo dependerá de ciertos factores.
Estos son los ingresos fijos, capacidad de pago, descuentos de nómina como el ISR y el de afiliación al IMSS o ISSSTE. Asimismo, se tomará en cuenta el resultado de tu historial crediticio.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
En caso de que se apruebe tu solicitud, el dinero requerido se te depositará en un plazo no mayor a 48 horas en tu cuenta bancaria.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, en México se manejan dos salarios mínimos, los cuales son el que se aplica a la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y el salario mínimo general.
El salario mínimo de la ZLFN se aplica para los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, mientras que el salario mínimo general se aplica en la zona de la frontera sur, la zona del bajío y la zona metropolitana.
Esto quiere decir que a los trabajadores que radican en Guadalajara se les otorga el salario mínimo en general, el cual para este 2025 es de 278.80 pesos diarios, el cual equivaldría a un sueldo mensual de $8,480.17 pesos.
Si los empleados que perciben el salario mínimo están interesados en un crédito Fonacot y cumplen con cada uno de los requisitos ya mencionados, este instituto les puede otorgar un crédito de más de $33 mil pesos. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.