¿Solicitaste un crédito del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), pero tienes duda sobre el tema de los pagos? No te preocupes, porque en esta ocasión en DeDinero te explicaré cómo es que tendrás que ir pagando tu deuda.
Asimismo, en este artículo te explicaré qué es lo que se puede hacer si no cuentas con trabajo y, ante la falta de ingresos, no puedes continuar pagando el crédito otorgado por el Fonacot.
Con el fin de evitar que sus acreditados se retrasen con el pago de sus mensualidades y así manchas su historial credicitos, el Fonacot cuenta con el esquema de descuento de nómina. Cuando un trabajador solicita alguno de los préstamos que ofrece este organismo, además de seleccionar el plazo de pago, también debe escoger el porcentaje que quiere que se le descuente mes con mes directo de su nómina.
Tomando en cuenta que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda no aceptar deudas que sobrepasen el 30 por ciento de nuestros ingresos, el Fonacot ofrece descuentos del 10, 15 o 20 por ciento.
Por lo tanto, dependiendo del nivel de endeudamiento que elijas, será el porcentaje que mes con mes se te irá descontando para que liquides tu crédito.
Para que evites manchar tu historial crediticio por la falta de pago de tu deuda, el Fonacot te ofrece tres esquemas, los cuales te incluyen condonación de intereses moratorios, descuentos de capital e intereses, así como la posibilidad de pagar tu deuda en un tiempo más largo del seleccionado, además de otros beneficios.
Los esquemas que te ofrece el Fonacot son los siguientes:
Con este esquema podrás pagar tan solo el 70% de tu adeudo, mientras que el Fonacot te condonará el 30% restante, además de los intereses acumulados. Sin embargo, para poder obtener este beneficio, no tienes que haber pagado tu crédito durante al menos 13 meses, además de que no tuviste que haber cambiado de empleo, de esta forma podrás liquidar la deuda en una sola exhibición.
Si decides irte por esta opción, debes saber que solo pagarás el 20% de tu adeudo, mientras que el saldo se reestructurará a 20 meses sin intereses. Asimismo, se te ofrecerá un descuento del 20% por cada pago puntual y la condonación de intereses por atrasos.
Sin embargo, solo podrás acceder a este esquema si es que cambiaste de empleo a una empresa que no esté afiliada al Fonacot, o te quedaste sin trabajo.
Bajo esta modalidad, tendrás que pagar en una sola exhibición el 50% de la deuda, con el fin de que el Fonacot te descuente el 50 por ciento restante, además de que se te perdonarán los intereses que se hayan generado por la demora del pago.
Puedes acceder a este esquema si no cuentas con alguna relación laboral y, por lo tanto, durante 3 años no has hecho el pago de las mensualidades.
El principal requisito para que puedas obtener alguno de los créditos que ofrece el Fonacot, es que labores en una empresa afiliada a este organismo.
Este instituto te puede llegar a prestar lo equivalente a hasta cuatro meses de tu salario; sin embargo, debes saber que el monto máximo a otorgarte dependerá de tu capacidad de pago, de tus ingresos fijos mensuales y del resultado de tu historial crediticio.
Sí, siempre y cuando hayas solicitado el Crédito en Efectivo y tengas cubierto por lo menos la tercera parte del préstamo anterior.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.