Durante la temporada de ofertas como El Buen Fin, el Black Friday, el Cyber Monday o las famosas ventas nocturnas, las tiendas participantes suelen ofrecernos la oportunidad de diferir nuestra compra a .

Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros () nos advierte sobre este esquema de pagos, pues mal gestionado lleva al sobreendeudamiento.

Meses sin intereses: el truco que pocos conocen para aprovechar ofertas sin caer en deudas ocultas. (Foto: Canva)
Meses sin intereses: el truco que pocos conocen para aprovechar ofertas sin caer en deudas ocultas. (Foto: Canva)

Funcionamiento de los meses sin intereses y advertencias de Condusef durante temporadas de ofertas

Es por ello que en esta ocasión en te explico cómo funcionan los meses sin intereses (MSI), para que puedas sacarle el mayor provecho sin afectar tus finanzas personales.

BBVA nos explica que los MSI son una de las opciones de pago que nos puede ayudar cuando no contamos con el capital suficiente para hacer una compra en el momento.

Este esquema se puede solicitar al pagar con tarjeta de crédito y siempre y cuando la tienda o la entidad bancaria lo ofrezca.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

En caso de que el establecimiento o tu banco te ofrezca este beneficio, podrás comprar o adquirir un bien o servicio y tendrás la libertad de dividir esa compra en ciertas cuotas mensuales fijas, sin temor de que se generen ciertos intereses adicionales por el tiempo pactado.

Por ejemplo, supongamos que, por el fervor de la Copa del Mundo de la FIFA 2026, decides comprar la nueva playera de la Selección Mexicana, la cual tiene un precio de $1,999 pesos, y la tienda te ofrece la oportunidad de diferir tu compra en 3 meses sin intereses.

Al aceptar este esquema de pago, quiere decir que en lugar de pagar en una sola exhibición $1,999 pesos, durante tres meses tendrás que pagar tan solo $666.3 pesos, sin ningún cargo extra. Es importante tomar en cuenta que la mayoría de los establecimientos que brindan este beneficio solicitan un mínimo de compra para poder acceder a los MSI.

Si bien esta opción de compra puede resultar bastante útil para poder adquirir una variedad de productos en parcialidades pequeñas, la Condusef nos invita a no generar deudas que sobrepasen el 30% de nuestros ingresos, ya que de lo contrario caeremos en sobreendeudamiento.

La Condusef nos comparte los siguientes siete consejos para aprovechar al máximo los MSI, evitando el sobreendeudamiento:

Antes de realizar una compra, es necesario preguntarnos si realmente necesitamos dicho bien o servicio.

Una vez que se haya razonado la compra, es importante analizar si es posible pagarla y en qué cuotas se podrá cubrir sin riesgo de incumplir con nuestras necesidades principales, como el pago de renta o de servicios.

No hay que irnos con la primera opción, siempre es recomendable comparar precios para encontrar el establecimiento en donde se ofrezca con el mejor precio.

Se debe procurar productos duraderos o que su periodo de vida se prolongue más que la deuda. Por ejemplo, si se comprara un celular, es recomendable adquirirlo bajo este formato de pago, pero si la compra es una hamburguesa, en ese caso no se recomienda este esquema.

A pesar de que la compra está diferida a meses sin intereses, contempla que si te llegas a atrasar con los pagos de las mensualidades correspondientes, el banco te cobrará ciertos intereses por el pago tardío.

Aunque este esquema de pago tiene sus beneficios, la Condusef nos invita a ahorrar para poder comprar cada uno los bienes o servicios que deseamos, ya que de esta manera no comprometemos nuestros ingresos a futuro. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]