La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con uno de los proyectos más ambiciosos de conectividad en México: el servicio gratuito de internet en espacios públicos, que forma parte de la iniciativa “Internet para Todos”, implementada a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT).
Este programa está diseñado para reducir la brecha digital y llevar conectividad a quienes más lo necesitan, sobre todo en comunidades rurales, zonas marginadas y espacios donde históricamente no llegaba el internet.

Guía oficial para conectarte al Internet gratuito de CFE: Dónde encontrarlo y cómo usarlo
Para tener el servicio gratuito de internet en espacios públicos de CFE no necesitas ser cliente ni pagar por el servicio, solo estar cerca de uno de los miles de puntos de acceso habilitados a lo largo del país.
Existen puntos de acceso distribuidos en lugares estratégicos, como:
- Plazas públicas
- Escuelas
- Centros de salud
- Oficinas gubernamentales
- Bibliotecas
- Espacios comunitarios
Estos puntos están en todo el país, pero se prioriza a las comunidades donde el acceso comercial al internet es limitado o inexistente.
Para ubicar el más cercano a ti, puedes ingresar al buscador de sitios WiFi en la página oficial: https://internetparatodos.cfe.mx, donde podrás ver un mapa interactivo por estado y municipio.
¿Cómo me conecto paso a paso?
Acceder al internet gratuito de la CFE es muy fácil. Solo necesitas tener un dispositivo, como un celular, tableta o laptop. A continuación, te compartimos los pasos para conectarte correctamente:
- Enciende el WiFi de tu equipo
- Busca entre las redes disponibles la que se llama “CFE Internet para Todos”
- Selecciónala y espera unos segundos
- Te redirigirá automáticamente a una página de bienvenida (en algunos casos puedes abrir tu navegador si no se abre sola)
- Acepta los términos y condiciones
- ¡Listo! Ya puedes navegar gratis
No es necesario registrarte ni proporcionar datos personales. La conexión está abierta a cualquier persona que se encuentre dentro del rango de señal.
¿Es segura esta red gratuita?
Si bien se trata de una red pública, la CFE ha tomado medidas básicas de seguridad para proteger a los usuarios. Sin embargo, como toda red abierta, es recomendable seguir ciertas prácticas para navegar con mayor tranquilidad, por ejemplo:
- Evita ingresar datos bancarios o contraseñas sensibles mientras estás conectado
- Usa páginas web con protocolo seguro (https://)
- Si vas a enviar documentos personales, mejor hazlo desde una red privada o con datos móviles
Además, los sitios están diseñados para evitar el rastreo de información personal, y la CFE no almacena tus datos de navegación.
¿Qué velocidad tiene el internet de la CFE?
La velocidad del internet puede variar dependiendo del número de usuarios conectados al mismo tiempo y de la zona donde te encuentres. En promedio, permite navegar en páginas, consultar redes sociales, mandar mensajes y hacer tareas escolares sin mayor problema.
No está diseñado para ver videos en alta definición o jugar en línea con gráficos pesados, pero cumple su función como herramienta básica de conectividad, sobre todo para quienes no tienen otra forma de conectarse.
¿Puedo conectarme a internet de la CFE desde mi casa?
No, el servicio está disponible únicamente en espacios públicos cercanos a los puntos habilitados. Si estás a varios metros de distancia, es posible que la señal no llegue a tu domicilio.
¿Necesito contraseña para conectarme a la red de la CFE?
No, la red “CFE Internet para Todos” es totalmente abierta. Solo debes aceptar los términos de uso y podrás comenzar a navegar.
¿Puedo usar esta red para hacer trámites oficiales en línea?
Sí puedes, aunque por tratarse de una red pública se recomienda evitar compartir datos personales sensibles como contraseñas o datos bancarios mientras estás conectado.
¿La red de la CFE tiene límite de tiempo o de datos?
No hay un límite estricto de tiempo ni de megas por usuario, pero si hay mucha demanda en ese punto, la velocidad podría reducirse temporalmente.
¿Qué hago si no aparece la red “CFE Internet para Todos” en mi dispositivo? Verifica que estés dentro del rango de cobertura. Si no aparece, prueba moverte unos metros más cerca del punto de acceso o reinicia el WiFi de tu equipo. También puedes consultar el mapa oficial para ver si realmente hay señal en ese lugar. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.