En esta ocasión en DeDinero te diré cómo puedes saber si tienes malos hábitos financieros y cómo puedes corregirlos, para mejorar tu economía.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el tener una buena salud financiera no depende de la cantidad de dinero que recibimos al mes, sino de la forma en que lo administramos y gastamos.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Hábitos financieros negativos, señales según Condusef y recomendaciones para mejorar tu economía
La desestabilidad económica y los sobreendeudamientos son derivados justo de los malos hábitos financieros que vamos desarrollando a lo largo de los años.
Ya sea por la falta de educación financiera, la impulsividad o por la carencia de disciplina, desarrollamos conductas repetitivas o rutinas que afectan a nuestro bolsillo de forma automática.
¿Cómo se pueden identificar los problemas financieros?
- Gastas más de lo que ganas a la quincena.
- Adquieres deudas que sobrepasan el 20% de tus ingresos.
- Sueles hacer el pago mínimo de tus tarjetas de crédito.
- Te dejas llevar por las ofertas y promociones, haciendo compras impulsivas.
- No ahorras ni inviertes.
- Realizas muchos gastos hormiga al día.
- No tienes planteadas metas a corto, mediano o largo plazo.
- Justificas gastos con frases como “para eso trabajo”, “si no me endeudo, nunca me haré de nada”.
Si te identificaste con más de tres puntos, debes trabajar en tener buena salud financiera, ya que no tienes un control de gastos y tus deudas consumen todos tus ingresos.
¿Cómo puedo desarrollar buenos hábitos financieros?
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), puedes desarrollar hábitos que mejoren tus finanzas si sigues las siguientes recomendaciones:
Cada mes, enlistas el total de tus ingresos y egresos principales (renta, hipoteca, pago de servicios, transporte y alimentación). De esta manera podrás identificar las famosas fugas de dinero, que son básicamente los gastos innecesarios.
Crea un presupuesto, en el cual podrás destinar cierto porcentaje de tu capital para cada uno de los aspectos primordiales de tu vida.
Una vez que tengas definidos tus gastos básicos, procura restar de tus ingresos un 10 % para el concepto de ahorro.
Procura liquidar todas tus deudas antes de generar otras. Asimismo, durante el proceso de pago, no utilices las tarjetas de crédito.
No hagas caso a ofertas, familiares o amigos, si el capital que tienes no es suficiente para solventar un gasto, no lo adquieras.
Recuerda que mantener una buena salud financiera te dará tranquilidad y desestrés en general. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





