Además del Buen Fin o las ventas nocturnas, en México existe otra campaña de ventas conocida como Hot Sale, la cual es esperada por millones de mexicanos, ya que durante nueve días, cientos de marcas y tiendas departamentales suelen ofrecer una variedad de promociones y descuentos en diversos productos.
Para este 2025, la duodécima edición del Hot Sale en México se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio, y estarán participando más de 700 marcas en todo el país ofreciendo una variedad de ofertas y descuentos en distintas categorías y servicios.
Al ser uno de los eventos de venta con mayor participación de los mexicanos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), preocupado por la seguridad de la población, compartió algunas recomendaciones para que las personas que decidan adquirir algún producto o servicio durante el Hot Sale lo puedan hacer de una manera inteligente, informados y sobre todo seguros.

¿Qué es el Hot Sale y cuál es el origen?
En el 2014, la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) creó el Hot Sale, con el fin de impulsar el crecimiento del comercio electrónico mediante promociones y descuentos exclusivos.
En esta campaña se pueden encontrar ofertas, lanzamientos, cupones de descuentos, ofertas bancarias, financiación en meses y quincenas.
¿Cuáles son las recomendaciones de la Profeco para el Hot Sale?
Durante una de las ediciones de la Revista del Consumidor, la Profeco menciona que los proveedores tienen la obligación de informar y respetar los siguientes puntos a sus clientes, sin importar si se dedican a vender por internet o de manera física:
- Precios
- Tarifas
- Garantías
- Cantidades
- Calidades
- Medidas
- Intereses
- Cargos
- Términos y condiciones
- Restricciones
- Plazos
- Fechas
- Modalidades
- Reservaciones
Antes de adquirir un bien o servicio, es fundamental que los consumidores se informen adecuadamente sobre lo que desean comprar. Para ello, se recomienda comparar precios en distintos establecimientos y verificar si las promociones anunciadas realmente representan un descuento.
La Profeco aconseja evitar realizar compras que excedan la capacidad de pago personal. Aunque las ofertas a meses sin intereses pueden parecer atractivas, representan un compromiso financiero a mediano o largo plazo que puede afectar la estabilidad económica.
Asimismo, es importante evitar adquirir productos a través de redes sociales, ya que en muchos casos no se cuenta con datos verificables del proveedor. Además, este tipo de ventas se considera comercio informal, lo que incrementa el riesgo para el consumidor.
Una herramienta útil para tomar decisiones de compra informadas es revisar las opiniones y comentarios de otros usuarios en los portales de los comercios. Esto permite conocer experiencias previas y anticipar posibles inconvenientes.
Después de realizar una compra en línea y obtener los comprobantes correspondientes, se recomienda cerrar la sesión del sitio web utilizado y desactivar la tarjeta de crédito desde la aplicación bancaria, como medida de seguridad.
Es esencial mantener activadas las notificaciones del banco para detectar de inmediato cualquier cargo no reconocido.
Finalmente, la Profeco exhorta a los consumidores a no dejarse llevar por las ofertas y evitar las compras impulsivas motivadas únicamente por descuentos aparentes.
En caso de que un proveedor incumpla con sus obligaciones, los consumidores pueden presentar una queja o denuncia. La Profeco dispone de un operativo especial que ofrece orientación y realiza conciliaciones inmediatas. Este servicio está disponible en el sitio telefonodelconsumidor.gob.mx/jsp/requerimientos-llamada.jsp o mediante el correo electrónico: conciliaexpres@profeco.gob.mx.