Algunas veces, los productos de cuidado personal suelen elevar su precio con la inflación, la Revista del Consumidor de octubre 2025, publicada por la Profeco, sorprendió con una propuesta que mezcla economía y practicidad: la preparación de un jabón líquido corporal casero.
Se trata de una receta de tecnología doméstica validada por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, pensada para quienes buscan cuidar su piel y, de paso, su bolsillo.
Este jabón tiene un costo promedio de apenas 12 pesos, rinde medio litro y se prepara en 15 minutos con ingredientes que se pueden conseguir en droguerías. Además, cuenta con una vida útil de hasta seis meses siempre y cuando se conserve en un lugar fresco, seco y bien cerrado.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Ingredientes fáciles de conseguir
La fórmula compartida por Profeco incluye elementos básicos, fáciles de encontrar y a precios accesibles:
- 1 ½ tazas de agua potable
- 3 ½ cucharaditas de sal de mesa
- 2 cucharadas de glicerina pura
- 10 ½ cucharadas de lauril éter sulfato de sodio
- 6 gotas de aceite esencial de naranja
- Una pizca de colorante vegetal naranja
En cuanto a utensilios, necesitarás:
- Taza medidora
- Tazón de vidrio con capacidad de 1 litro
- Botella de plástico con capacidad de 500 ml
- Batidor de globo
- Cuchara sopera
- Cucharita cafetera
- Embudo de plástico
Paso a paso para elaborarlo en casa
El procedimiento no requiere experiencia en química, solo seguir las indicaciones al pie de la letra:
- Pon el agua en un tazón de vidrio
- Agrega el lauril éter sulfato de sodio, la glicerina y agita suavemente hasta que todo esté bien mezclado
- Agrega el aceite esencial de naranja, el colorante vegetal y agita hasta que se incorporen por completo
- Añade poco a poco, la sal y agita hasta disolver
- Con la ayuda del embudo, vierte el jabón en la botella de plástico y tápala
Con este proceso, en menos de un cuarto de hora, se obtiene un jabón líquido con consistencia similar a los comerciales, pero mucho más económico.
Precauciones y cuidados
La Profeco recomienda probar el jabón en una pequeña zona del cuerpo antes de usarlo de manera general, para asegurarse de que no genere reacciones adversas. También se enfatiza que las cucharadas y cucharaditas utilizadas deben ser medidas al ras, no copeteadas, para asegurar la precisión de la fórmula.
Otro punto relevante es la conservación: debe mantenerse en un envase cerrado, lejos de la luz solar y fuera del alcance de niñas y niños. Con estas medidas, la preparación puede conservarse en buen estado hasta por seis meses.
Más allá del ahorro: un acto de consumo responsable
Además del ahorro que representa preparar este jabón casero, la propuesta también apunta hacia el consumo consciente. Elaborar productos en casa fomenta un mayor control de los ingredientes utilizados, reduce la dependencia de envases plásticos comerciales y promueve hábitos de autosuficiencia.
El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor validó esta receta, lo que da un respaldo científico a la seguridad y funcionalidad del producto.
¿Cuánto tiempo tarda en prepararse el jabón líquido casero?
El tiempo estimado es de solo 15 minutos, siguiendo los pasos indicados por Profeco.
¿Cuánto cuesta hacerlo?
El costo promedio es de 12 pesos por medio litro, muy por debajo de los jabones líquidos comerciales.
¿Dónde se consiguen los ingredientes?
Los insumos como la glicerina o el lauril éter sulfato de sodio pueden adquirirse en droguerías y algunos supermercados especializados.
¿Cuánto tiempo dura el jabón casero en buen estado?
Tiene una caducidad de seis meses siempre que se mantenga en un recipiente cerrado, en un lugar fresco y seco.
¿Es seguro para todo tipo de piel?
Se recomienda hacer una prueba en una pequeña parte del cuerpo antes de su uso regular. Si se presenta irritación, debe suspenderse de inmediato. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.