En México, el frijol es más que un alimento: es parte de nuestra identidad, un clásico del desayuno y el compañero fiel del arroz. Pero, ¿sabías que no todos los son tan saludables como aparentan?

La (Profeco) analizó 18 marcas de frijoles refritos y enteros listos para comer, y el resultado : algunas no cumplen con lo que declaran en su etiqueta, otras tienen exceso de sodio y unas cuantas más presentan un contenido calórico mayor al esperado.

La Profeco detectó diferencias en contenido real, exceso de sodio y productos que no cumplen con lo que anuncian en su etiqueta (Foto: Canva)
La Profeco detectó diferencias en contenido real, exceso de sodio y productos que no cumplen con lo que anuncian en su etiqueta (Foto: Canva)

La Costeña, La Sierra o Chata: Cómo comprar los frijoles preparados más saludables, indica la Profeco

El estudio fue publicado en la Revista del Consumidor y el objetivo fue simple: ayudar a los consumidores a tomar . Según el informe, se revisaron productos nacionales e importados de distintas variedades como bayos, negros y pintos.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Las marcas con más observaciones por parte de Profeco

Entre los hallazgos más preocupantes, Profeco detectó que ciertas marcas no respetan el contenido neto declarado o engañan con su etiquetado nutricional, lo que representa un riesgo para el consumidor, especialmente para quienes deben cuidar su salud o su consumo de sodio.

Algunas de las marcas con observaciones importantes fueron:

  • La Costeña frijoles negros y bayos refritos
  • La Sierra frijoles negros y bayos Refritos
  • Chata frijoles refritos negros y bayos
  • La Morena frijoles bayos refritos

Esto por índices altos de grasas saturadas.

Cómo elegir mejor sin gastar más

No se trata de dejar de comprar frijoles listos para consumir, sino de hacerlo con inteligencia.

Profeco recomienda leer siempre el etiquetado nutricional, elegir los productos con menor contenido de sodio y grasa, y priorizar los que no tengan azúcares añadidos ni conservadores artificiales.

Otra opción es preparar los frijoles en casa y congelarlos por porciones, una alternativa más saludable y económica a largo plazo.

Este tipo de estudios de Profeco son una herramienta fundamental para defender la economía familiar y cuidar la salud, ya que permiten identificar engaños o deficiencias en productos de consumo cotidiano.

La dependencia invita a los consumidores a consultar la Revista del Consumidor en su versión digital, donde cada mes se publican análisis de alimentos, bebidas, electrodomésticos y servicios. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]