Lavar los trastes es una de esas tareas diarias que damos por sentadas, pero ¿sabías que elegir la fibra incorrecta puede arruinar tus utensilios, además de hacerte gastar en vano?
La Revista del Consumidor de octubre 2025, publicada por Profeco, advierte que no todas las fibras son iguales y que cada una tiene un nivel distinto de abrasividad según el material con el que esté fabricada. Hoy te compartimos la guía para que compres la mejor fibra.

Las fibras de trastes que no debes comprar para no arruinar tus trastes, según Revista del Consumidor de octubre
Las fibras de cocina se elaboran con diferentes materiales como nailon, poliéster, polipropileno o incluso partículas minerales, y su textura es lo que define su nivel de fuerza al tallar.
Usar la errónea puede dañar desde una sartén antiadherente hasta una copa de cristal.
Por eso, conocer los tipos de fibras, sus colores y su uso adecuado puede ayudarte a prolongar la vida de tus utensilios que no son nada baratos y, de paso, mantener tu cocina en mejor estado.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Tipos de fibras: no todas tallan igual
La Profeco identifica varios tipos de fibras de cocina, cada una con características específicas:
Abrasivas
Son las clásicas fibras verdes o negras. Están hechas de un solo material y tienen una textura rugosa ideal para eliminar residuos difíciles o grasa quemada.
Su nivel de abrasión es alto, por lo que se recomienda usarlas solo en superficies resistentes como parrillas o sartenes metálicos.
Con esponja (doble cara)
Son las más populares en los hogares mexicanos. Tienen un lado suave, generalmente de espuma de poliuretano o celulosa natural, que sirve para limpiar superficies delicadas como tazas, copas o platos.
Y otro lado abrasivo de nailon o poliéster perfecto para eliminar residuos moderados. Algunas versiones incluyen acabados antibacterianos o microfibras para una limpieza más efectiva.
Esponja recubierta con fibra
Este tipo combina absorción y tallado. La fibra recubre toda la esponja, lo que permite mantener la humedad constante y mejorar el rendimiento al limpiar.
Son útiles para vajilla, azulejos o acero inoxidable, pero no deben usarse en superficies frágiles.
Con acabado antibacteriano
Incorporan agentes que impiden el crecimiento de microorganismos. Aunque parecen más higiénicas, Profeco aclara que requieren los mismos cuidados que las demás, pues su efectividad disminuye si se dejan húmedas o en soluciones jabonosas por mucho tiempo.
El color también importa: guía rápida de abrasividad
Si te cuesta saber cuál usar, una forma fácil de identificar el tipo de fibra es por su color. La Revista del Consumidor detalla que los colores indican el grado de abrasión:
- Negra: abrasión extrema (para parrillas o utensilios de metal).
- Verde: abrasión estándar (para limpieza intensa en trastes resistentes).
- Roja o gris: abrasión moderada (para superficies de uso diario).
- Azul o blanca: limpieza delicada (ideal para vidrio, cerámica o utensilios antiadherentes).
Saber esto puede evitar rayones en tus trastes o el desgaste prematuro de sartenes con recubrimiento.
El error más común: dejar la fibra en el jabón
Una práctica frecuente es dejar la fibra dentro de una solución jabonosa pensando que se mantendrá limpia o desinfectada.
Sin embargo, Profeco advierte que esto puede deformarla, degradar su estructura y volverla un foco de bacterias.
Cuando las fibras permanecen sumergidas en agua jabonosa por largo tiempo, sobre todo si es de celulosa o espuma de poliuretano, pierden su forma, su capacidad de limpieza y su vida útil se acorta.
Además, el jabón diluido, combinado con restos de grasa y comida, se convierte en un caldo de cultivo para microorganismos resistentes.
La mejor práctica es enjuagarla bien después de usarla, exprimirla y dejarla secar completamente.
¿Cada cuánto debo cambiar mi fibra o esponja?
Profeco recomienda sustituirla cada dos o tres semanas, o antes si presenta mal olor o deterioro.
¿Qué tipo de fibra debo usar para mis sartenes antiadherentes?
Las fibras de color azul o blanco son las ideales, ya que son suaves y no dañan el recubrimiento.
¿Es verdad que las fibras antibacterianas no necesitan lavado?
Aunque contienen agentes antimicrobianos, deben limpiarse y secarse después de cada uso para evitar acumulación de bacterias.
¿Usar la misma fibra para lavar ollas y vasos?
No es recomendable, ya que los residuos de grasa pueden trasladarse a los vasos o tazas, afectando su limpieza.
Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.